Protección del acero con pinturas con sales de tierras raras como pigmentos anticorrosivos

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2015-10-28T16:25:06Z
dc.date.available2015-10-28T16:25:06Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1285
dc.titleProtección del acero con pinturas con sales de tierras raras como pigmentos anticorrosivoses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEntre las estrategias desarrolladas para proteger estructuras metálicas de la corrosión en el medio en el que serán expuestas se destacan las pinturas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de pinturas anticorrosivas conteniendo sales de tierras raras (STR) como inhibidores de corrosión para proteger el acero de la oxidación. Se propone el uso de zeolitas modificadas con iones pasivantes como el Ce (III) como pigmentos anticorrosivos, debido a que el uso del fosfato de zinc ha comenzado a restringirse por su impacto negativo en el medio ambiente. La capacidad de intercambiar iones, las características de adsorción y su reactividad hace que este grupo de silicatos sea interesante desde el punto de vista de la tecnología de los recubrimientos anticorrosivos inteligentes. El efecto protector del acero de las soluciones de nitrato de cerio (III) a distintas concentraciones fue evaluado mediante técnicas electroquímicas. La película protectora formada sobre el metal expuesto fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). Las pinturas formuladas con las zeolitas modificadas fueron aplicadas sobre paneles de acero SAE 1010 arenados. La capacidad protectora de los recubrimientos fue evaluada observando el grado de corrosión según la norma ASTM D 610 mediante la exposición en cámara de niebla salina (ASTM B117). Los recubrimientos formulados también se evaluaron por espectroscopía de impedancia electroquímica. Los resultados obtenidos mostraron que es posible reemplazar hasta 2/3 del contenido de fosfato de cinc en las pinturas anticorrosivas por zeolita modificada con iones cerio, sin pérdida significativa de las propiedades anticorrosivas.es
dcterms.creator.authorRoselli, Sol Natachaes
dcterms.creator.authorRevuelta, Mariana Valeriaes
dcterms.creator.authorDeyá, Ceciliaes
dcterms.creator.authorRomagnoli, Robertoes
dcterms.extent11 p.es
dcterms.isPartOf.issueXI Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2013-10-16
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.subjectAceroes
dcterms.subjectprotección anticorrosivaes
dcterms.subjectPinturases
dcterms.subjectZeolitases
dcterms.subjectCerioes
dcterms.subject.materiaIngenieria Civiles
dcterms.typeObjeto de conferenciaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T3-16 ROSELLI et al_PDFA.pdf
Tamaño:
354.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo