Primer registro de Cecilioides Acicula (Müller, 1774) Ferussaciidae, en la Provincia de Buenos Aires

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloFacultad de Ciencias Naturales y Museo es
dc.date.accessioned2017-05-23T13:06:09Z
dc.date.available2017-05-23T13:06:09Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5770
dc.titlePrimer registro de Cecilioides Acicula (Müller, 1774) Ferussaciidae, en la Provincia de Buenos Aireses
dc.typeResumenes
dcterms.abstract<em>Cecilioides acicula</em> (Müller, 1774) es una especie perteneciente a la familia Ferussaciidae, nativa del centro y oeste de Europa, Mediterráneo, Arabia, norte de África y centro de Asia. La acción humana contribuyó a su dispersión por diferentes partes del planeta, Norte de Europa, Isla de Mallorca, Azores, islas Canarias, África del Sur, Australia, Nueva Zelanda. En América del Norte fue citada en Canadá y Bermuda, Estados Unidos de América Pennsylvania, Florida, California, Virginia, New Jersey, New México y Hawaii. América Central en Barbados. En América del Sur hasta la fecha en Uruguay: Punta Ballena (Maldonado) y Argentina: Rosario (Santa Fe). El objetivo de este trabajo es comunicar la presencia de esta especie introducida en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de La Plata. Es una especie de hábitos subterráneos, en los estratos inferiores de suelos húmedos entre hojarasca, piedras y raíces, apareciendo raramente en la superficie. Es común hallarla entre restos óseos de sepulturas antiguas. Los cinco ejemplares de <em>Cecilioides acicula</em> fueron obtenidos de muestras de sedimento asociadas a restos humanos y envolturas proveniente de exhumaciones legales realizadas en el Cementerio Municipal de La Plata, los cuales fueron inhumados a 40 cm de profundidad y posteriormente donados a la Facultad de Ciencias Médicas –UNLP-. La dispersión de esta especie como la de muchos otros gasterópodos terrestres fue debido al traslado de plantas ornamentales con su sustrato. Este nuevo aporte amplía su distribución geográfica en la Argentina para la provincia de Buenos Aires. Cabe mencionar que la forma de vida subterránea, su preferencia por sustratos calcáreos y el hecho de ser hallada en suelos de cementerios que actúan como refugios, podría ser el motivo de la escasez de registros. <strong>Agradecimientos</strong>: PIP0796-2014; Proyectos de Investigación y Desarrollo UNLP- FCNyM - N727 y N783.es
dcterms.creator.authorDíaz, Ana Cristinaes
dcterms.creator.authorMartín, Stella Marises
dcterms.creator.authorMariani, Roxanaes
dcterms.creator.authorVarela, Gracielaes
dcterms.extent1 p.es
dcterms.identifier.urlRecurso Completoes
dcterms.isPartOf.itemLibro de Résumenes II Congreso Argentino De Malacología (Mendoza, 2016)es
dcterms.issued2016-08-12
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.spatialLa Plata (Argentina)es
dcterms.subjectCeciliodes aciculaes
dcterms.subjectGastropodaes
dcterms.subjectPulmonataes
dcterms.subject.materiaZoología, Ornitología, Entomología, Etologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diaz - Primer Registro.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
260.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo