Metagenómica en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-02-06T12:01:20Z
dc.date.available2018-02-06T12:01:20Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6687
dc.titleMetagenómica en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil)es
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl objetivo de este trabajo es presentar resultados obtenidos mediante análisis por metagenómica como herramienta novedosa para la identificación taxonómica de hongos y bacterias a partir de biofilms en paredes de arquitectura en tierra (“pau-a-pique”, “taipa de pilão” y adobe), de edificaciones históricas del Vale Histórico Paulista, representativas del período colonial brasileño, Se extrajo el DNA total de los biofilms, que fue amplificado mediante primers específicos para regiones variables de los genes 16S y 18S ribosomal, y luego secuenciado obteniéndose bibliotecas del amplificado. El programa QIIME reveló la diversidad taxonómica en los distintos sustratos. Los géneros más abundantes de bacterias fueron: Aciditerrimonas, Blastococcus, Geodermatophilus, Arthrobacter, Micromonospora, Nocardioides, Propionibacterium, Pseudonocardia, Rubrobacter, Solirubrobacter, Thermoleophilum, Sphingobacterium, Sphaerobacter, Streptococcus, Gemmatimonas, Methylobacterium, Microvirga, Sphingomonas, Massilia, Klebsiella, Acinetobacter, Los géneros más abundantes de hongos: Passalora, Lacazia, Anisomeridium, Poliblastia, Hypocrea, Verrucaria, Caloplaca, Chaetomella, Meyerozima, Humicola, Oxyporus, Coriolopsis, Rhodotorula, Sporidiobolus, Trichosporon, Mucor, Syncephalastrum. Este trabajo es el primer reporte de comunidades microbianas a partir de paredes hechas con técnicas de arquitectura en tierra con el uso de metagenómica.es
dcterms.creator.authorFazio, Alejandraes
dcterms.creator.authorMartins, Layla F.es
dcterms.creator.authorPierry, Paulo M.es
dcterms.creator.authorThomas, Andrewes
dcterms.creator.authorSetubal, João Carloses
dcterms.creator.authorSilva, Aline Maria daes
dcterms.creator.authorFaria, Dalva Lúcia A.es
dcterms.extent11 p.es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-07-1es
dcterms.isPartOf.issueV Congreso Iberoamericano y XIII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2017-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialBrasiles
dcterms.subjectmetagenómicaes
dcterms.subjecthongoses
dcterms.subjectBacteriases
dcterms.subjectbiodeterioroes
dcterms.subjectarquitectura en tierraes
dcterms.subject.materiaBioquímica y Biología Moleculares

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T3-18.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
396.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo