Estrategias educativas para la prevención de la triquinosis en una comunidad rural

cic.institucionOrigenCentro de Investigación Veterinaria Tandiles
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional del Centroes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2019-01-02T10:51:59Z
dc.date.available2019-01-02T10:51:59Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8698
dc.titleEstrategias educativas para la prevención de la triquinosis en una comunidad rurales
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa triquinosis es endémica en Argentina con más de 300 casos humanos por año. La provincia de Buenos Aires es de las más afectadas con 244 focos y 75 brotes (período 2011 -2015). Para revertir esta casuística es fundamental la información sobre las formas de prevención, principalmente en las comunidades rurales y dirigidas a niños del ámbito escolar. El objetivo del proyecto fue promover acciones para la prevención de la triquinosis en una comunidad rural. El equipo responsable fue interdisciplinario (profesionales, docentes y estudiantes universitarios). Los destinatarios directos fueron niños de nivel primario de una escuela rural y sus docentes. La información se ofreció en distintos formatos (talleres lúdicos, charla-taller con equipo de microscopía, exposiciones y jornadas abiertas). Se elaboró material audiovisual utilizando lenguaje del nivel apropiado (presentaciones en PowerPoint, posters, láminas y un spot de concientización). El aprendizaje de los niños se evaluó mediante una entrevista audiovisual previa y posterior a la intervención. Se realizó un registro fotográfico y un video final. El taller lúdico, realizado durante la colonia de vacaciones, generó un primer acercamiento activo de los niños con el conocimiento de esta zoonosis. Al inicio del ciclo lectivo se capacitaron en la temática dos docentes de la escuela. La charla-taller fue participativa, observándose el interés de los niños en contar sus vivencias y en la observación de las formas parásitas en microscopio. En los niños entrevistados se registró la incorporación de los conocimientos provistos. El spot de concientización, donde una niña transmite a su madre algunos datos informativos sobre la triquinosis y su contagio, se construyó para lograr una identificación de los niños de la escuela con la niña del spot, y de los adultos con su madre. En la jornada final, participaron todos los niños de la escuela, familias y comunidad. La proyección del video final y el spot de concientización, creó un nuevo espacio de debate. A partir del trabajo con los niños se generó un efecto multiplicador tanto hacia sus pares como hacia sus familias y comunidad participante. Se ubicó a la escuela como espacio ideal para la generación de cambios futuros respecto a la prevención de la triquinosis, zoonosis que ha afectado particularmente a la localidad objetivo del proyecto. El proyecto es replicable a otras áreas rurales.es
dcterms.creator.authorRiva, Elianaes
dcterms.creator.authorRivero, Marianaes
dcterms.creator.authorMuchiut, Sebastiánes
dcterms.creator.authorFiel, Césares
dcterms.creator.authorSteffan, Pedroes
dcterms.extent1 p.es
dcterms.isPartOf.issueXIII Encuentro Biólogos en Red (Mar del Plata, 2018)es
dcterms.isPartOf.seriesEncuentro de Biólogos en Redes
dcterms.issued2018-11-21
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectTriquinosises
dcterms.subjectPrevención de Enfermedadeses
dcterms.subjectescuelas ruraleses
dcterms.subject.materiaCiencias de la Saludes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Riva Rivero - Estrategias educativas POSTER.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Póster (1 p.)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Riva Rivero - Estrategias educativas RESUMEN Acta XIII BER 2018.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
279 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen (1 p.)