Artículos, Informes y presentaciones en Congresos
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2078
Examinar
Envíos recientes
- ArtículoAcceso AbiertoDualities for Subresiduated latttices(2021)A subresiduated lattice is a pair (A,D), where A is a bounded distributive lattice, D is a bounded sublattice of A and for every a, b ∈ A there is c ∈ D such that for all d ∈ D, d ∧ a ≤ b if and only if d ≤ c. This c is denoted by a → b. This pair can be regarded as an algebra ⟨A, ∧, ∨,→, 0, 1⟩ of type (2, 2, 2, 0, 0) where D = {a ∈ A : 1 → a = a}. The class of subresiduated lattices is a variety which properly contains to the variety of Heyting algebras. In this paper we present dual equivalences for the algebraic category of subresiduated lattices. More precisely, we develop a spectral style duality and a bitopological style duality for this algebraic category. Finally we study the connections of these results with a known Priestley style duality for the algebraic category of subresiduated lattices.
- ArtículoAcceso AbiertoCOVID-19 y Educación en Argentina: itinerario de navegación(2021)El artículo presenta la experiencia de enseñanza y aprendizaje que se desarrollaron en dos establecimientos educativos del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires como consecuencia de la suspensión de clases presenciales en el marco de la emergencia sanitaria originada por la pandemia de COVID-19. Una primera lectura de la situación habilita el análisis de las distintas estrategias desplegadas por los actores educativos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rol de las tecnologías digitales para el sostenimiento de la continuidad pedagógica en el contexto de no presencialidad. También pretende visualizar la profundización de la desigualdad educativa en aquellos sectores sociales más desfavorecidos.
- ArtículoAcceso AbiertoDesde el campo: experiencias de aprendizaje con TIC en la escuela secundaria(2020)El artículo presenta una experiencia de enseñanza-aprendizaje con TIC en una escuela secundaria rural. Investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA), en conjunto con docentes del nivel secundario, diseñaron intervenciones didácticas con el objetivo de generar climas de trabajo en las aulas que favorezcan la producción de aprendizajes con valor epistemológico, social y emocional, aprovechando las potencialidades de las TIC. Se propone entonces un análisis crítico de la experiencia, con énfasis en la reflexión sobre la complejidad de abordaje de los procesos de enseñanza aprendizaje en las aulas de las escuelas secundarias actuales.
- ComunicacionAcceso AbiertoOrientaciones para la enseñanza de las Ciencias Sociales en contexto de pandemia: el desafío de articular continuidad pedagógica y aprendizaje significativo(2020)La evolución de la pandemia de COVID-19 en el mundo, en Latinoamérica, y particularmente en Argentina, obligó a prolongar la cuarentena y, en consecuencia, la suspensión de la presencialidad escolar. Tal como sostiene Rivas (2020), la suspensión de las clases presenciales generó la ruptura de todos los esquemas de la escolarización tradicional: no hay presencia ni encuentro en un espacio físico, no hay horarios ni rutinas encuadradas, se desarmó el currículum y desapareció la motivación basada en el deber y el cumplimiento de la norma. El eje de la política educativa se desplazó de la calidad y la mejora del aprendizaje, y se dio prioridad a la continuidad pedagógica, con el objetivo de garantizar el derecho social a la educación. Desde las disposiciones y normativas, asegurar la continuidad pedagógica implica, por un lado, considerar el impacto de la discontinuidad del proceso de enseñanzaaprendizaje en los sujetos involucrados en el acto educativo; y por otro, “ofrecer propuestas de enseñanza que permitan aprendizajes valiosos ante las distintas situaciones o contextos que así lo demanden” (Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2020, p. 4). Ante este escenario, docentes y directivos se vieron en la necesidad de tomar decisiones didácticas en la emergencia, para establecer un vínculo pedagógico en un contexto no presencial: migrar a espacios digitales (en el mejor de los casos, plataformas de enseñanza virtual), revisar diseños curriculares y planificaciones, explorar herramientas digitales, repensar expectativas de logro y objetivos, entre otras. Sumado a esto, la complejidad que supone la enseñanza de las Ciencias Sociales y la dificultad que hemos diagnosticado en investigaciones precedentes respecto a la incorporación sustantiva de las tecnologías digitales en el aula.
- ResumenAcceso AbiertoSeroprevalencia de leptospirosis humana y canina en áreas rururbanas del partido de Tandil(2018)La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial, endémica en Argentina. En el partido de Tandil existen localidades con características rururbanas donde es necesario conocer acerca de la presencia de especies patógenas de Leptospira spp. y sus serogrupos infectantes. En estas áreas los habitantes conviven estrechamente con especies domésticas y animales de cría en instalaciones precarias, sin control sanitario y con presencia de roedores.