Parte de libro
Acceso Abierto

Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología

Enlace externo
Resumen

Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.

Palabras clave
Hidrolizados proteicos
residuos pesqueros
industria agrícola
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura