La obra funeraria del ingeniero Boudet en el Cementerio de La Plata
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-06T13:24:45Z | |
dc.date.available | 2018-02-06T13:24:45Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6693 | |
dc.title | La obra funeraria del ingeniero Boudet en el Cementerio de La Plata | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El LEMIT actualmente realiza los trabajos de guarda y conservación de los expedientes de obra de los sectores de bóvedas y tumbas a perpetuidad de la necrópolis platense, bajo el “Acuerdo de Cooperación Científico–Tecnológica” entre este Laboratorio y el Cementerio Municipal de La Plata, de fecha 05 de agosto de 2016. Dicho acuerdo plantea que ambas partes se comprometen a establecer programas de intercambio y desarrollo de actividades en conjunto referidas a la restauración y conservación de bienes patrimoniales, con la finalidad de propender a un mejor conocimiento, estudio y aplicación de tecnologías vinculadas con los materiales, a la ejecución de estudio e investigaciones relativas al diagnóstico, tratamiento correctivo y preventivo de expedientes de obra, material de archivo, como así también de sus construcciones, y toda otra cuestión que sea necesaria y conveniente o útil a la conservación y mejora del mismo. Hasta el momento se relevaron las zonas que ocupan las bóvedas. Se trata de más de 2000 expedientes con sus respectivos permisos, memorias descriptivas, planos y las firmas de los proyectistas y constructores. Entre los expedientes se hallaron 38 proyectos firmados por el Ingeniero Juan Enrique Boudet, obras que fueron ejecutadas entre las décadas del „30 y el „40 por los constructores Carlos Mazza, Pedro Gualdoni, Daniel Ogando, Julián Zárate, Guillermo Zuliani, Pedro Bellingeri, Juan Bernasconi, José Merlo, Antonio Contín y Armando Frehner. Por el período constructivo se hizo uso del hormigón armado en las estructuras, siendo la más emblemática la primera de ellas: el mausoleo del Capitán de Navío Jorge Yalour que fue ejecutado en su totalidad en este material, en una época y un lugar, para un destino no habitual. | es |
dcterms.creator.author | Delâge, Roberto | es |
dcterms.creator.author | Longoni, Juan | es |
dcterms.creator.author | Lofeudo, Rosana | es |
dcterms.extent | 10 p. | es |
dcterms.identifier.other | ISBN 978-987-3838-07-1 | es |
dcterms.isPartOf.issue | V Congreso Iberoamericano y XIII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2017-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.spatial | La Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.subject | Ingeniero Boudet | es |
dcterms.subject | patrimonio funerario | es |
dcterms.subject | Cementerios | es |
dcterms.subject.materia | Estudios Urbanos | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T4-04.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 501.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo