Mapa de instituciones de apoyo a la creación de empresas en la Argentina

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigaciones en Ingeniería Industrial es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2017-08-28T16:13:11Z
dc.date.available2017-08-28T16:13:11Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6047
dc.titleMapa de instituciones de apoyo a la creación de empresas en la Argentinaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn Argentina, en los últimos 15 años pueden identificarse dos grandes “oleadas” en el surgimiento de instituciones de apoyo a la creación de empresas (IACE). La primera va desde mediados de los noventa con la creación de la primera incubadora del país hasta inicios del 2000. La segunda se reconoce desde 2004, donde el perfil de las instituciones se diversifica y se observa una mayor presencia de otros actores de la sociedad civil. A pesar del dinamismo institucional reciente, es posible argumentar que es necesario intensificar los esfuerzos de investigación sobre la temática. En particular, a la fecha, existe una limitada sistematización de las instituciones y programas conducentes a la promoción de empresas orientadas al crecimiento. En este contexto, se inserta el presente estudio cuyo objetivo es identificar y relevar los actores clave dentro del entramado de IACE en la Argentina y describir sus principales características que sirva de base para un futuro análisis de buenas prácticas organizacionales. El universo considerado incluye tanto instituciones como programas que realizan actividades de desarrollo, fomento y/o apoyo a emprendedores. El relevamiento de información se realizó en varias etapas, a partir de fuentes de información secundarias y de contactos directos con los actores principales. El estudio identificó 49 instituciones a partir de las cuales es posible dar un estado de situación actualizado sobre la institucionalidad orientada a apoyar a nuevas empresas en la Argentina. Así, en el marco de una gran diversidad de instituciones, se destaca el rol predominante de los centros universitarios que buscan promover la vinculación tecnológica con el sector productivo y/o fomentar el emprendedorismo entre su comunidad educativa. En cuanto a los servicios prestados, mayoritariamente brindan asistencias de tipo integral. Se financian preponderantemente con fondos públicos. A partir del análisis de la antigüedad de las iniciativas, es posible advertir que la proporción de iniciativas nacientes que brindan incubación tiende a disminuir, mientras que entre las que brindan incubación se aprecia una tendencia hacia la adopción de una modalidad virtual.es
dcterms.creator.authorAggio, Carloses
dcterms.creator.authorBaruj, Gustavoes
dcterms.creator.authorCappa, Andréses
dcterms.creator.authorMassaro, Fernando Gabrieles
dcterms.creator.authorPavlicevic, Juan Santiagoes
dcterms.creator.authorRolón, Hugoes
dcterms.creator.authorTorres, Martínes
dcterms.extent12 p.es
dcterms.identifier.urlRecurso completoes
dcterms.isPartOf.issueVI COINI (noviembre de 2013, Mendoza, Argentina)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso de Ingeniería Industriales
dcterms.issued2013-11-08
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.spatialArgentinaes
dcterms.subjectIncubadoras de empresases
dcterms.subjectEmprendedorismoes
dcterms.subjectCapacidades emprendedorases
dcterms.subjectEstímulo al emprendedorismoes
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mapa de Instituciones.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
634.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo