La identificación de maderas aplicada a los bienes culturales

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-03T16:48:36Z
dc.date.available2015-11-03T16:48:36Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1349
dc.titleLa identificación de maderas aplicada a los bienes culturaleses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl presente artículo tiene como objetivo principal la aaplicación de metodologías no destructivas, que utilicen muestras mínimas (micro muestras) para el reconocimiento de maderas en bienes culturales, el cual fue posible por la unión interdisciplinaria entre dos Universidades estatales de Argentina, la UNLP (Universidad Nacional de la Plata) y la UNSAM (Universidad Nacional de San Martin).es
dcterms.creator.authorMedrano, Sergioes
dcterms.descriptionTópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios).es
dcterms.extentp. 311-316es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.subjectMaderaes
dcterms.subjectinterdisciplinaridades
dcterms.subjectescultura policromadaes
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses
dcterms.title.subtitleUnión interdisciplinaria entre ciencia y artees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T4-07.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
543.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo