Informe científico de investigador: Picasso, Alberto Carlos (2012)
Resumen
Durante este período, se trabajó fundamentalmente en el marco del Proyecto “Evolución Microestructural y Propiedades Mecánicas a Altas Temperaturas en Aceros Austeníticos, tipo Cr-Ni-Fe”. Estos aceros son utilizados en la fabricación de hornos de pirólisis para plantas petroquímicas de la región. Su microestructura del tipo dendrítica está compuesta, básicamente, por una matriz austenítica fortalecida por una red de carburos eutecticos primarios del tipo M7C3 ó M23C6 y precipitados secundarios en forma de carburos del tipo MC; siendo estos últimos responsables de la estabilización de los primeros. Nuestro aporte en este sentido apunta a comprender el o los mecanismos que operan a altas temperaturas en la estabilización ó tranformación que sufren los precipitados secundarios. En este sentido, se ha caracterizado la microestructura a través de microscopía óptica de diferentes muestras envejecidas entre 0 y 4000 h, a tres temperaturas de envejecimiento (750, 800 y 850oC) de la aleación comercial de última generación, ET 45 Micro; cuyos componentes principales son: 0.45 C, 35Cr, 45 Ni y 1 Nb (% en peso). Paralelamente, se ha determinado la microdureza Vickers en estas muestras. Nuestros resultados conducen a pensar que, los precipitados secundarios que aparecen en forma de carburos de Nb (MC) y que son responsables de evitar la transformación de los carburos eutecticos primarios, transforman hacia una nueva fase, probablemente más frágil, la cual podría ser indeseable para la conservación de las propiedades mecánicas a altas temperaturas. Hasta el momento, existe un único trabajo publicado (*) sobre ésta aleación y el mismo ha sido realizado para una única temperatura y hasta 1000 h de envejecimiento. Actualmente, estamos llevando a cabo la caracterización de las fases presentes mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y composición química semicuantitativa mediante EDAX. Los avances en los resultados obtenidos han sido presentados en congresos a nivel nacional y se está trabajando en principio, en un artículo para ser enviado a la revista Materials Characterization. Cabe mencionar que, se ha colaborado en la elaboración de un artículo enviado recientemente a la revista Engineering Failures Analysis, actualmente en evaluación. También, he elaborado un artículo para ser enviado a la revista Journal of Alloys and Compounds; el cual se encuentra en revisión de lenguaje en el Departamento de Traducciones (CICPBA). Por último, se está trabajando en la elaboración de un artículo “Characterization of the kinetics of precipitation in a nickel base alloy supersaturated, using the techniques of: a) lifetime of positron annihilation and b) Vickers microhardness, in addition” para ser enviado a una revista internacional y un capítulo de libro sobre metalurgia de implantes metálicos odontológicos, en forma conjunta con el Dr. A. Somoza, para la nueva edición de un texto universitario (EUDEBA). Es importante destacar que, se está trabajando en la construcción de dos máquinas para ensayos de creep a altas temperaturas; también, se ha adquirido un microscopio óptico marca Leica de última generación y se han reunido los fondos para adquirir una máquina universal de ensayos mecánicos marca Instron de 150000 N (en trámites de licitación). Dicho equipamiento, nos permitirá incorporar nuevas técnicas y facilidades para el desarrollo de nuevas líneas de trabajo en investigación e incorporación de becarios.