Alimentación y actividad física: percepciones y hábitos de estudiantes de nivel medio de la provincia de Buenos Aires

cic.institucionOrigenCentro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantiles
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantiles
dc.date.accessioned2020-05-19T16:33:10Z
dc.date.available2020-05-19T16:33:10Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10574
dc.titleAlimentación y actividad física: percepciones y hábitos de estudiantes de nivel medio de la provincia de Buenos Aireses
dc.typeLibroes
dcterms.abstractLa juventud es una etapa significativa para el crecimiento y en el afianzamiento de hábitos, entre ellos los relacionados con la alimentación y la actividad física. En este sentido, una alimentación adecuada contribuye a prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles –de creciente incidencia– y de padecer deficiencias de nutrientes (como calcio, hierro y zinc) que afectan el patrón de crecimiento muscular y óseo, la maduración sexual y el funcionamiento del cerebro. Asimismo, frente al reconocimiento del valor que asume la actividad física sistemática en la salud y la socialización, se observa una creciente y amplia tendencia al sedentarismo. En particular, el exceso de peso en niños/as y jóvenes constituye un ámbito de preocupación extendido. La adopción de dietas desbalanceadas, la permeabilidad a las comidas “chatarra”, las oscilaciones periódicas en la ingesta, son indicadores de prácticas inadecuadas muchas veces ligadas a la presión de modelos corporales. En este marco, y considerando que la alimentación y el estado nutricional en este grupo poblacional representan un área de vacancia, los objetivos del estudio se dirigieron a recuperar: a) sus hábitos alimentarios; b) la percepción de la propia alimentación; c) la percepción de la imagen corporal; d) los consumos alimentarios dentro de la escuela y la apreciación del servicio alimentario escolar; e) los hábitos y percepciones en torno a la actividad física dentro y fuera de la escuela. El conocimiento de las prácticas y percepciones en torno a la alimentación y a la actividad física a partir de la perspectiva de los propios los jóvenes, parte de reconocer y poner en valor sus apreciaciones y capacidades para intervenir como actor protagónico en el presente, construir su calidad de vida y aportar al desarrollo colectivo.es
dcterms.creator.authorOrtale, María Susanaes
dcterms.creator.authorSantos, Javier Albertoes
dcterms.creator.editorVidela, Luis P.es
dcterms.descriptionColaboradores: Adriana Sanjurjo, Corina Aimetta, Valeria Kustich, Ayelén Mele, Diana Weingastes
dcterms.identifier.isbn978-987-3990-04-5es
dcterms.identifier.urlRecurso onlinees
dcterms.issued2015
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.publisherElalephes
dcterms.subjectAlimentaciónes
dcterms.subjectActividad físicaes
dcterms.subjectAlumno secundariaes
dcterms.subject.materiaNutrición, Dietéticaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
alimentacion y actividad fisica.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo