Conectividad hidrológica en un sistema hidrológico No Típico

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Hidrología de Llanuras es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-11-14T14:26:12Z
dc.date.available2016-11-14T14:26:12Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4666
dc.titleConectividad hidrológica en un sistema hidrológico No Típicoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa zona de estudio se localiza en el sector más llano de la cuenca del arroyo del Azul/ donde su condición de llanura favorece la formación de cubetas y lagunas de carácter semi-permanente facilitando la acumulación de agua en superficie y su conectividad. Objetivos: Determinar la conectividad hidrológica estructural en la matriz de pastizales naturales sometidos a anegamientos prolongados, y analizar su comportamiento traducido en flujos superficiales de agua.es
dcterms.creator.authorFajardo González, Luisa Fernandaes
dcterms.descriptionÁrea: Ciencias Agrícolas, Producción y Salud Animal.es
dcterms.extent1 p.es
dcterms.isPartOf.issueIII Congreso (La Plata 2016)es
dcterms.isPartOf.itemInforme científico de Beca Doctoral 1º año: Fajardo González, Luisa Fernanda (2016-2017)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Internacional de Ciencia y Tecnologíaes
dcterms.issued2016-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subject.materiaOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
221_Urrutia Larrachea.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
449.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Póster