Conductividad electrica en pasta y extracto modificando tiempos de reposo en suelos de regiones húmedas

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-08-31T15:43:06Z
dc.date.available2016-08-31T15:43:06Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4114
dc.titleConductividad electrica en pasta y extracto modificando tiempos de reposo en suelos de regiones húmedases
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa evaluación de la salinidad en suelos se efectúa mediante la determinación de la CE. La metodología reconocida como referencia se realiza en el extracto de la pasta saturada de suelo y fue descripta en 1954 en el Agriculture Handbook 60. Debido a las dificultades operacionales que se le adjudican a esta metodología se han buscado modificaciones que simplifiquen esta determinación. El objetivo del presente trabajo fue analizar la variabilidad existente entre las mediciones de la conductividad eléctrica en pasta saturada de suelo y en el extracto de saturación de dicha pasta en suelos de regiones húmedas. De manera conjunta se analizó el efecto producido por la modificación del tiempo de reposo en la determinación, comparando entre 10 min y 24 hs de reposo. Se realizó el muestreo, secado y recolección de 99 suelos clasificados como salinos y no salinos. La textura de los suelos analizados cubre el espectro entre franco arenoso y arcilloso. Se observó que existe una alta variabilidad entre la determinación en pasta y extracto de saturación. Estas diferencias en los valores de CE determinados alcanzan valores de 6,3 dS m-1 a 19,5 dS m-1 para la pasta y el extracto respectivamente. Asimismo se aprecia que dicha diferencia se acentúa en la medida que aumenta la CE. Esta diferenciación entre metodologías alcanza un punto de inflexión a partir del valor de 1dS m-1. No se evidencia correlación lineal entre la evaluación en pasta y en el extracto, ni aún a bajas concentraciones salinas. En relación a esto último es que los resultados obtenidos invalidarían la utilización de factores de conversión entre ambas metodologías. Se determinó que el tiempo de reposo no modifica de manera significativa la determinación de CE, dentro de cada una de las metodologías seleccionadas. Los valores obtenidos de CEex10 y CEex24 presentan una gran similitud (r2 = 0,997). De la misma manera resultó la comparación entre CEP10 y CEP24 (r2 = 0,926). La determinación en pasta no permite realizar un diagnóstico correcto de la salinidad de un suelo. A mayor salinidad en el extracto mayor es la diferencia con la determinación en la pasta. La utilización de factores de conversión lineares entre ambas metodologías ensayadas (pasta y extracto) sería inapropiada. Habría que incorporar el análisis de otras propiedades del suelo como variable.es
dcterms.creator.authorLarrieu, Lucianoes
dcterms.creator.authorClausi, Mauroes
dcterms.creator.authorBongiorno, Florenciaes
dcterms.creator.authorMerani, Víctores
dcterms.creator.authorNughes, Leandroes
dcterms.creator.authorJuan, Lucianoes
dcterms.creator.authorMainero, Juliánes
dcterms.creator.authorBenardi, Danieles
dcterms.creator.authorMillán, Guillermoes
dcterms.extent8 p.es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-688-173-9es
dcterms.isPartOf.issueXXV Congreso Argentino de la Ciencia del Sueloes
dcterms.isPartOf.seriesOrdenamiento territorial. Un desafío para la ciencia del sueloes
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.relationXXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: ordenamiento territorial: un desafío para la ciencia del suelo: trabajos de investigaciónes
dcterms.subjectSalinidades
dcterms.subjectmétodos de determinaciónes
dcterms.subjectcoeficientes de conversiónes
dcterms.subject.materiaCiencias Agrícolases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Conductividad electrica.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
257.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo