Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos

cic.institucionOrigenCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturases
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturases
dc.date.accessioned2019-05-22T16:44:38Z
dc.date.available2019-05-22T16:44:38Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10001
dc.titlePropiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientoses
dc.typeLibroes
dcterms.abstractEl Programa Latinoamericano de Lucha contra la Corrosión (P.L.C.) se encuentra insertado dentro de los proyectos apoyados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), participando además Brasil, Chile y México. Tiene por objetivo fundamental la transferencia de información al usuario con el fin de combatir la corrosión y busca además la interrelación entre los laboratorios de la especialidad en Latinoamérica. En la Argentina el Centro Coordinador es la Comisión Nacional de Energía Atómica y participan el INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata), el CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas, CIC-CONICET) y el INTEMA (Instituto de Tecnología de Materiales, Universidad Nacional de Mar del Plata). La tarea en ejecución se orienta a reducir las pérdidas por corrosión que se presentan en equipos y estructuras, pudiéndose mencionar entre los primeros los condensadores e intercambiadores de calor en uso en centrales eléctricas y en diversas industrias, y entre las segundas aquéllas expuestas en ambientes agresivos, industriales y marinos) o enterradas en diferentes tipos de suelos. En muchos casos, acompañando al fenómeno de corrosión, se observan procesos de contaminación microbiológica, que deben ser considerados con enfoque y metodología específicos. Dado que problemas similares se presentan en otros países latinoamericanos, las vías de solución que se implementen en la Argentina serán directamente transferibles a un área más amplia. De la misma manera se divulgarán los resultados obtenidos por otros grupos de investigación, lo cual permitirá un importante intercambio de información, contribuyendo así a la resolución de los problemas mencionados con un mínimo de inversión y sin duplicación de esfuerzos. Estas metas se alcanzarán mediante la confección de monografías (la presente es la número 2 de dicha serie), folletos de divulgación, guías prácticas, listado de recursos locales (publicado en 1988), listado de usuarios, preparación de audiovisuales, dictado de cursos, etc. La dinámica del Programa depende fundamentalmente de los recursos locales asociados al mismo y podrá ser mejorada a medida que se incremente el apoyo de los organismos internacionales.es
dcterms.creator.authorRascio, Vicente J. D.es
dcterms.creator.authorCaprari, Juan J.es
dcterms.creator.authorGiúdice, Carlos A.es
dcterms.creator.authordel Amo, Beatrizes
dcterms.creator.authorDi Sarli, Alejandro Ramónes
dcterms.creator.authorPérez Duprat, Raúles
dcterms.descriptionMaterial digitalizado en SEDICI-CIC Digital gracias a la Biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT).es
dcterms.extent250 p.es
dcterms.identifier.isbnno poseees
dcterms.isPartOf.itemPrograma Latinoamericano de Lucha contra la Corrosión, 2es
dcterms.issued1989
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherOrganización de los Estados Americanos; Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturases
dcterms.subjectPinturases
dcterms.subjectCorrosiónes
dcterms.subjectcontaminación microbiológicaes
dcterms.subject.materiaCiencias Químicases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rascio, V Caparari, J - Propiedades y control de calidad de pinturasCORREGIDO.pdf
Tamaño:
9.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo