Elogio de Parménides

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedfalsees
cic.lugarDesarrolloInstituto Argentino de Radioastronomía es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2017-03-07T14:39:22Z
dc.date.available2017-03-07T14:39:22Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5283
dc.titleElogio de Parménideses
dc.typeContribucion a revistaes
dcterms.abstractParmenides nació y vivió en Elea, una ciudad en la costa occidental del sur de Italia, desde fines del siglo VI hasta mediados del siglo V a.C. (Fig.3) Escribió un poema titulado Sobre lo que es. Casi toda la primera parte del poema y fragmentos de la segunda sobrevivieron gracias a Simplicius, que copió parte del texto en el siglo VI d.C. en su comentario sobre la Física de Aristóteles. La primera parte del poema se llama El camino de la verdad. Esa obra contiene el primer ejemplo conocido de un sistema deductivo aplicado a la realidad física. Parménides no se contento sólo con dar su visión del mundo. Sustentó su interpretación del mundo por la deducción lógica a partir de lo que consideraba premisas evidentes. Afirmaba que no hay cambio, no hay un convertirse, no hay un llegar a ser. La realidad se muestra inmutable, eterna, inmóvil, perfecta y única. Sólo existe una cosa: el mundo. Su monotonía es absoluta. Lo que creemos es un mundo cambiante es sólo el resultado de ilusión y engaño. Las premisas del argumento de Parménides pueden ser escritas de la siguiente forma: -Lo que es, es. -Lo que no es, no es. Así, nada puede llegar a ser a partir de lo que no es, porque 'lo que no es' no es cosa alguna. Creatio ex nihilo no tiene sentido. El cambio es imposible, ya que, para Parménides, el cambio es la ocupación del espacio vacío, pero no puede haber 'espacio vacío'. La realidad debe ser, entonces, un bloque inmutable. Muchos siglos después de Parménides, con el surgimiento de las teorías de campo, quedó claro que el cambio puede ocurrir aún en un universo lleno: el cambio no requiere un espacio vacío. Una perturbación en un campo que ocupe todo el universo es un cambio.es
dcterms.creator.authorRomero, Gustavo E.es
dcterms.extent15 p.es
dcterms.identifier.otherISSN 1669-7871es
dcterms.identifier.urlDocumento completoes
dcterms.isPartOf.issueaño 10, nº 38es
dcterms.isPartOf.seriesBoletín Radio@stronómicoes
dcterms.issued2012-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherInstituto Argentino de Radioastronomía (IAR)es
dcterms.subjectteoría físicaes
dcterms.subjectespacio-tiempoes
dcterms.subject.materiaAstronomíaes
dcterms.title.subtitleUna modesta visión de la eternidades

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elogio de Parménides. Una modesta visión de la eternidad.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
482.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo