Inminente desaparición de la antigua boca toma del canal San Martín

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-10-30T16:52:47Z
dc.date.available2015-10-30T16:52:47Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1295
dc.titleInminente desaparición de la antigua boca toma del canal San Martínes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn 1913 se construyó sobre margen derecha del río Dulce, en Santiago del Estero, el canal San Martín que alimentado por toma directa arrancaba en el antiguo barrio de Tarapaya y con 64 km de recorrido llegaba a la estación Loreto, dominando una extensa zona de tierras ricas y particularmente aptas para la aplicación de riego. La obra de toma era de mampostería de ladrillos con tres compuertas que alimentaban el canal y dos compuertas que descargaban al río, todas de accionamiento manual [1]. La construcción del dique derivador Los Quiroga y el canal matriz en los años 40 y del sifón bajo el río Dulce, en los años 50, determinó un nuevo modo de alimentar al canal San Martín, quedando la antigua boca toma fuera de servicio e iniciándose el inevitable proceso de deterioro. En la zona se construyen un barrio de cerca de 1.000 viviendas y la llamada Costanera Norte. Los trabajos de limpieza ejecutados pusieron en evidencia esta magnífica obra y los autores de este trabajo realizaron ingentes esfuerzos para propiciar su recuperación a fin de incorporarla al patrimonio cultural santiagueño. Esos esfuerzos fueron vanos y a la fecha la bella e histórica boca toma se encuentra cerca de su desaparición total.es
dcterms.creator.authorSanmarco, Guillermo L.es
dcterms.creator.authorUrtubey, Edgardo D.es
dcterms.descriptionTópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturaleses
dcterms.extentp. 18-23es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialSantiago del Estero (Argentina)es
dcterms.subjectboca tomaes
dcterms.subjectdeterioroes
dcterms.subjectpatrimonio culturales
dcterms.subject.materiaIngeniería de la Construcción y Estructurales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T1-03.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
13.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo