Autopercepción del cuerpo y estado nutricional en población escolar de la ciudad de La Plata

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-07-15T18:03:57Z
dc.date.available2016-07-15T18:03:57Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3186
dc.titleAutopercepción del cuerpo y estado nutricional en población escolar de la ciudad de La Plataes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl objetivo es indagar la relación entre el estado nutricional (EN) y su percepción por parte de niños de 2º ciclo de nivel primario en función de la edad. Asimismo, a fin de identificar su incidencia, se observó el desenvolvimiento de los mismos en las clases de Educación Física (EF).\nPoblación y Métodos: 160 escolares de 9 a 13 años de una escuela privada de La Plata. Estudio transversal, descriptivo y analítico. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta ad hoc, anónima, autoadministrada con acompañamiento y a través de observaciones de las clases de EF. Se evaluó el EN calculando el Índice de Masa Corporal. Los datos fueron procesados con el SPSS.\nResultados: El 47% de los niños tiene normopeso (N), el 25% sobrepeso (S) y el 28% obesidad (O).\nEl 72,5% y 73% de los niños con S y O respectivamente desearían ser más delgados. Lo mismo opina el 43% con N. En 5º y 6º año la proporción de niños disconformes con su peso es significativamente mayor que el grupo de menor edad. Dicha proporción supera el porcentaje de los que tienen exceso de peso.\nLas observaciones corroboran que los niños más grandes se preocupan más por la apariencia y tienen más inhibiciones. Conclusión: La incidencia de S y O en la población escolar estudiada es muy alta.\nLa mayoría de los niños con exceso de peso y casi la mitad con N desearían ser más delgados. Los niños de 4º son los que tienen mayor S y O, pero son los de 5º y 6º los que en mayor proporción expresan disconformidad con su peso.es
dcterms.creator.authorMele, Ayelen Magalies
dcterms.descriptionEje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social.\nMesa de Trabajo G: Representaciones sociales.es
dcterms.extent11 p.es
dcterms.identifier.otherISSN 1853-7316es
dcterms.identifier.urlDocumento completoes
dcterms.isPartOf.seriesX Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2013)es
dcterms.issued2013-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectObesidades
dcterms.subjectEstado Nutricionales
dcterms.subjectEducación Primaria y Secundariaes
dcterms.subject.materiaNutrición, Dietéticaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autopercepción.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
264.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo