Encuesta de alimentación y actividad física: síntesis de resultados iniciales
cic.isFulltext | true | es_ES |
cic.isPeerReviewed | true | es_ES |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil | es_ES |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-12-09T15:19:48Z | |
dc.date.available | 2014-12-09T15:19:48Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/45 | |
dc.title | Encuesta de alimentación y actividad física: síntesis de resultados iniciales | es_ES |
dc.type | Informe técnico | es_ES |
dcterms.abstract | La juventud es una etapa significativa para el crecimiento y en el afianzamiento de hábitos, entre ellos los relacionados con la alimentación y la actividad física. En este sentido, una alimentación adecuada contribuye a prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles -de creciente incidencia- y de padecer deficiencias de nutrientes (como calcio, hierro y zinc) que afectan el patrón de crecimiento muscular y óseo, la maduración sexual y el funcionamiento del cerebro. Asimismo, frente al reconocimiento del valor que asume la actividad física sistemática en la salud y la socialización, se observa una creciente y amplia tendencia al sedentarismo. En particular, el exceso de peso y los trastornos de conducta alimentaria en jóvenes constituyen un ámbito de preocupación extendida. La adopción de dietas desbalanceadas, la permeabilidad a comidas “chatarra”, las oscilaciones periódicas en la ingesta, son indicadores de prácticas inadecuadas muchas veces ligadas a la presión de modelos corporales. En este marco, y considerando que la alimentación y el estado nutricional en este grupo poblacional representan un área de vacancia, los objetivos del estudio se dirigieron a recuperar: a) sus hábitos alimentarios; b) la percepción de la propia alimentación; c) la percepción de la imagen corporal; d) los consumos alimentarios dentro de la escuela y la apreciación del servicio alimentario escolar; e) los hábitos y percepciones en torno a la actividad física dentro y fuera de la escuela. Este emprendimiento en pos de recuperar las prácticas y percepciones en torno a la alimentación y la actividad física desde los propios los jóvenes, pretende destacar el valor de sus apreciaciones y de sus capacidades para intervenir como actor protagónico en el presente, construir su calidad de vida y aportar al desarrollo colectivo. | es_ES |
dcterms.creator.corporate | Centro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil | es_ES |
dcterms.creator.corporate | Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires | es_ES |
dcterms.extent | 78 p. | es_ES |
dcterms.identifier.url | Documento Completo | es_ES |
dcterms.issued | 2013 | |
dcterms.language | Español | es_ES |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es_ES |
dcterms.spatial | Gran Buenos Aires (Argentina) | es_ES |
dcterms.subject | Alimentación | es_ES |
dcterms.subject | jóvenes | es_ES |
dcterms.subject | actividad física | es_ES |
dcterms.subject.materia | Ciencias Sociales | es_ES |
dcterms.subject.materia | Ciencias de la Salud | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Alimentación y Actividad Física.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo