Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-12-29T11:25:37Z
dc.date.available2015-12-29T11:25:37Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1528
dc.titleRecomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construidoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractCon el objeto de preservar los valores tangibles e intangibles del patrimonio cultural construido, se han elaborado numerosos y prestigiosos documentos internacionales, los cuales establecen el marco de una serie de principios teórico doctrinarios que delimitan y guían los diferentes tipos de intervenciones en el patrimonio. Como consecuencia de los daños sufridos por el patrimonio construido, a causa de fenómenos naturales (algunos de ellos catastróficos), los especialistas han advertido la importancia de centrar los esfuerzos en planes estratégicos de prevención y manejo de riesgos. En algunas regiones, como la zona geográfica a la que pertenece la ciudad de La Plata, las grandes catástrofes naturales (terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes) son de una probabilidad prácticamente insignificante. Eventualmente, el riesgo a impactos de rayos durante las tormentas eléctricas, constituye el más probable. En este marco, el propósito del trabajo es advertir sobre la importancia de la prevención ante este tipo de riesgos mediante la evaluación y la instalación de sistemas de protección contra rayos en edificios patrimoniales, analizando algunos casos particulares de nuestra ciudad. En el documento se describen los posibles efectos dañinos que las descargas atmosféricas pueden tener sobre el patrimonio construido, así como las medidas preventivas recomendables según la normativa internacional vigente y de aceptación a nivel mundial, elaborada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC: International Electrotechnical Commission), norma IEC 62305 del año 2006.es
dcterms.creator.authorVernieri, Julietaes
dcterms.creator.authorTraversa, Luis Pascuales
dcterms.creator.authorSoibelzon, Hector Leopoldoes
dcterms.descriptionTópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.es
dcterms.extent19 p.es
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2009-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialLa Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectprotección del patrimonioes
dcterms.subjectTormenta Eléctricaes
dcterms.subject.materiaIngenieria Civiles

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T1-12_PDFA.pdf
Tamaño:
710.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo