Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-02-02T15:03:50Z
dc.date.available2018-02-02T15:03:50Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6667
dc.titleTránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudades
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa relación entre ciudades y puertos se transforma a la par de la economía global mundial. Las dinámicas productivas son parte de un nuevo escenario, la centralidad geográfica de las actividades portuarias coincide con las ciudades –metrópolis o megalópolis- más importantes y pobladas de un país. Buenos Aires es parte de esta complejidad sistémica urbana. En el contexto macroregional el puerto de Buenos Aires esta estratégicamente localizado entre los dos principales Ejes de Integración y Desarrollo (EID) en la red del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), el Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraná-Paraguay, Local y regionalmente el puerto de Buenos Aires constituye una comunicación conflictiva con la ciudad. Entre otros factores, existe un déficit de planificación vial, que representa un caos en la conjunción de situaciones. La entrada vial a Puerto Nuevo (donde se concentran las operaciones de estiba y desestiba) a través de cruces de puentes corredizos (en dársena norte sobre Av. Córdoba y en Dársena Sur sobre Av. Brasil). Arterias urbanas compartidas con vehículos livianos. Camiones que deben esperar, sin estacionamiento, sobre Avenidas jerárquicas. Igualmente el transporte pesado que ingresa por Avenida Huergo genera una congestión de transito sobre los ingresos a la ciudad de Buenos Aires. Conjuntamente la red ferroviaria comparte el transporte de cargas con el transporte de pasajeros. Interesa reflexionar sobre la situación actual del transporte y del transito en la relación recíproca puerto-ciudad y la urgente planificación, desde el punto de vista territorial y ambiental. Las congestiones de tránsito, el aumento de emisiones de gases tóxicos y el consumo de combustible, contribuyen a un escenario urbano más contaminado, caótico y ambientalmente insustentable. Donde múltiples variables, actores y dimensiones convergen en una realidad heterogénea, compleja y dinámica, la realidad del puerto en la metrópolis. Remove selectedes
dcterms.creator.authorAversa, María Martaes
dcterms.extent15 p.es
dcterms.isPartOf.seriesXVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito (22 al 26 de octubre de 2012, Córdoba)es
dcterms.issued2012-10-22
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.subjecttránsitoes
dcterms.subjecttransportees
dcterms.subjectAmbientees
dcterms.subjectpuertoes
dcterms.subjectciudades
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tránsito, Transporte e Infraestructura.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1023.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo