Informe de investigador
Acceso Abierto

Informe científico de investigador: De Giusti, Marisa Raquel (2012-2013)

Enlace externo
Resumen

1. Investigación en Repositorios institucionales centrada en sus sistemas de evaluación de la calidad. Se analizarán los supuestos de un sistema de evaluación de repositorios institucionales y se ofrecerá una metodología de evaluación atenta a la utilidad y otros parámetros de los RI y se propondrá, a partir de él, mejoras en la calidad del material ofrecido y en sus posibilidades de acceso. El campo de pruebas será SEDICI, el repositorio institucional de la UNLP. Se comenzará la elaboración del plan de preservación del repositorio institucional. 2. Investigación y desarrollos de software para el repositorio institucional 2.1 Recuperación inteligente de la información: Se pretende introducir, en forma gradual, alteraciones al analizador de búsquedas para permitir la reescritura de consultas basadas en nuevos criterios sintácticos (spellchecking, stemming, etc.) y semánticos (perfil del usuario, historial de búsquedas, generación de relaciones implícitas según el metadato solicitado, etc.). 2.2 Modificación del harvester: Se implementarán nuevas extensiones sobre esta herramienta para aumentar la cantidad y el tipo de fuentes de datos, así como para disponer de formas alternativas de almacenamiento. Asimismo, se avanzará sobre el desarrollo de tareas de transformación sintácticas avanzadas o semánticas simples. 2.3 Herramienta de expansión y de control de calidad sobre recursos académicos: se comenzará con el desarrollo de una herramienta que permitirá mantener un mecanismo continuo de verificación y mejora de datos colectados con el fin de aumentar la calidad de los registros, al mismo tiempo que permitirá aplicar procesos de análisis sobre los datos. 2.4 Extensión al OPAC: se plantea el agregado de un conjunto de extensiones: registro de búsquedas realizadas, registro de documentos visitados, registro de usuarios del portal, generación de citas, entre otras. 2.5 Validación y diagnóstico de recursos del repositorio SEDICI: con el fin de que sus responsables puedan analizar los datos y compararlos, se propone el desarrollo de una herramienta que permita realizar perfilamientos semiautomáticos de los recursos alojados en el repositorio. 2.6 Actualización y mantenimiento de la plataforma de SEDICI: se comenzará la actualización a DSPACE 4 y se continuará realizando el mantenimiento y extensión de la funcionalidad actual de SEDICI. 2.7 Representación de recursos en repositorios institucionales: Se plantea entonces un modelo flexible de solución que se relaciona con los siguientes subprocesos: esquema de metadatos, almacenamiento, arquitectura, indexación, catalogación y preservación de los recursos a partir de un metamodelo. 3. Interoperabilidad y visibilidad de la producción científico-académica de la UNLP: Se continuará trabajando en la interconexión de los portales de revistas, congresos y el propio SEDICI para optimizar los procesos de carga de recursos y maximizar la visibilidad, para esto se utilizarán protocolos como SWORD, RSS, OAI-ORE, etcétera. Se continuará investigando sobre técnicas y acciones para incrementar el posicionamiento web de instituciones educativas. 4. Compromisos internacionales: Se trabajará en la versión 2.0.9 y se avanzará en la implementación de Celsius 3, con capacidades de integración de múltiples instancias de Celsius NT en un único contenedor centralizado. Harvester/OPAC ISTEC: desarrollos y mejoras propuestas en el punto 2.2 servirán como mejoras a este servicio de recolección y publicación de recursos académicos dentro del ISTEC.

Palabras clave
repositorios institucionales
Evaluación
modelos y desarrollos
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura