Número 20 (2010)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Número 20 (2010) por Autor "Corrado, Rosana Egle"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Revisión
Acceso Abierto Encuentro del XV Aniversario de la Revista ESPACIOS EN BLANCO: Educación, investigación y difusión(2010) Giovine, Renata; Corrado, Rosana Egle; Díaz, Andrea Alejandra; Montenegro, Ana María; Albarello, LydiaEn este largo pero fructífero camino hacia la construcción y difusión del conocimiento, la Revista de Educación Espacios en Blanco cumplió quince años ininterrumpidos de labor desde su propósito fundacional de generar y consolidar ese espacio para compartir experiencias, problematizar e indagar la cuestión educativa. Para su celebración se organizaron –entre otras actividades– cuatro paneles en los que convergieron miembros del Consejo Asesor Externo de la Revista, del Núcleo de Educacionales y Sociales (NEES) y referentes de ámbitos escolares y educativos de la ciudad sede –Tandil–, con el objetivo de brindar sus conocimientos a alumnos, graduados, docentes y a la sociedad en general; como así también seguir poniendo al servicio de la comunidad académica y educativa la producción de saberes, preocupaciones, debates y proyectos futuros. Y más aún: lograr que de ese diálogo y aprendizaje colaborativo podamos seguir orientando nuestra actividad docente e investigativa. - Revisión
Acceso Abierto Transitar la formación pedagógica(2010) Ballester, María Alejandra; Corrado, Rosana Egle; Eizaguirre, María DanielaEn la revisión de los modelos de formación docente, en la calidad de los procesos formativos y en la participación activa de los sujetos en formación parecen estar las claves para la solución de los problemas educativos actuales. Los debates vigentes de esta nueva área de especialidad en el campo de la didáctica se centran en la coherencia entre los fundamentos y las estrategias con que se organizan los aprendizajes de los docentes y las prácticas que promueven en sus aulas (Torres, 1999; Lerner, 2009). Alicia Camillioni en el Prólogo del libro que se reseña plantea la insuficiencia de los modelos tradicionales de formación docente y explicita que en la actualidad, en particular, entre las teorías que han adquirido mayor influencia en la generación y definición de las “nuevas” modalidades que se adoptan en la formación docente, se encuentran las que se asocian a los principios que sustentan las concepciones de la educación experiencial y del aprendizaje colaborativo.