Otros

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5001

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 14
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Seguimiento y actividades de preservación digital en un RI
    (2022) De Giusti, Marisa Raquel; Lira, Ariel Jorge; Tettamanti, Santiago
    Esta presentación aborda el tratamiento de la preservación a largo plazo en un repositorio institucional. Se definen algunos conceptos para clarificar qué significa la preservación digital en el concepto de un repositorio institucional, se describe brevemente el estándar ISO 14721 en particular, las entidades funcionales y el paquete de información. Se describen documentos guía para la preservación en un repositorio como la política y el plan de preservación, para, a posteriori hablar de la metodología NDSA para autoevaluación de repositorios. Se muestra la autoevaluación con NDSA del repositorio y CIC Digital, se muestran los puntos débiles y las fortalezas y, finalmente, se sugieren las acciones necesarias a llevar a cabo para asegurar la preservación y el acceso en el tiempo de las obras contenidas en un repositorio institucional.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Exiftool y Exiftoolgui
    (2022) Fernández, Esteban Cristian; De Giusti, Marisa Raquel
    Una de las tareas más importantes dentro de un repositorio es la de la correcta catalogación de los documentos. Una gran cantidad de metadatos son incorporados en los archivos en el proceso de creación o modificación y cada tipo de archivo puede tener uno o más formatos de metadatos que estructuran y guardan esa información de manera ordenada. De esta manera es posible acceder a datos importantes para agregar a un documento. Esta presentación y el video adjuntos están dedicados a presentar herramientas que permiten leer, escribir y editar una gran variedad de especificaciones de metadatos como pueden ser EXIF, GPS, IPTC, XMP. Muy particularmente y en relación a la preservación digital este tipo de herramientas permite recuperar metadatos técnicos.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Taller sobre prácticas aplicadas a la preservación digital en un repositorio institucional
    (2022) De Giusti, Marisa Raquel; Lira, Ariel Jorge; Tettamanti, Santiago
    Este documento de notas sirvió como documento de apoyo para el dictado de un taller sobre los estándares, las recomendaciones y las prácticas dedicadas a asegurar la preservación y el acceso a largo plazo de los documentos almacenados en un repositorio institucional implementado en DSpace. El documento incluye un recorrido por el modelo abstracto OAIS que plantea la norma ISO 14721, en su versión última como el principal estándar que describe y plantea las funciones que debe tener un archivo para cumplir adecuadamente sus funciones de preservación. habla sobre los formatos preferidos para la preservación, las acciones a realizar sobre los objetos digitales durante el ciclo de vida, los metadatos necesarios, las tareas de curaduría, las acciones en lote que se realizan en un repositorio, la auto evaluación según NDSA, el perfilamiento del repositorio y las tareas pendientes y a futuro. El documento incluye enlaces a videos y presentaciones que abordan en detalle algunos temas que requieren una experiencia más acabada por parte de quienes estarán a cargo de estas acciones en un reposirorio.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Evaluación de CIC Digital a través de NDSA Levels
    (2022) Tettamanti, Santiago; De Giusti, Marisa Raquel; Lira, Ariel Jorge
    Este trabajo está dedicado a relatar la experiencia de autoevaluación de un repositorio institucional realizada utilizando NDSA, se inicia a partir de la exposición del contexto de los repositorios institucionales y los estándares utilizados para auditar la confiabilidad de los mismos en cuanto al mantenimiento del acceso y comprensión de sus contenidos a largo plazo. La propuesta de niveles de NDSA abarca diversas áreas del repositorio, es muy comprensible y brinda un primer acercamiento al tema de preservación más sencillo que otros estándares como la ISO 16363. El trabajo construye la matriz de resultados del test del repositorio CIC Digital así como una propuesta de acciones para poder mejorar los aspectos no cumplidos o parcialmente cumplidos.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Generación de una tarea de curation en DSpace
    (2022) Tettamanti, Santiago
    Las tareas de Curación (Curation tasks) son básicamente programas desarrollados en Java para añadir una funcionalidad adicional, relacionada con la gestión de los objetos del repositorio, de ahí el término Curación o Preservación, a la que da la instalación base del repositorio. El video muestra cómo generar una tarea de curation.