Informe Científico de Investigador
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/15
Examinar
Envíos recientes
- Informe de investigadorAcceso AbiertoInforme científico de investigador: Weber, Christian (2017)(2017)Los trabajos se centran en aplicaciones de la óptica a problemáticas agronómicas y/o ambientales. La línea de investigación principal está relacionada al estudio de la interacción de la radiación solar con diversas unidades de paisaje para obtener información útil a los fines del manejo agronómico de las mismas, con énfasis a las relaciones maleza-cultivo y nutrición mineral de estos últimos. La otra línea se relaciona con la aplicación de biospeckle láser para la medición de diferentes variables que llevan a la identificación de fenómenos biológicos en especial en semillas/granos con el objetivo del desarrollo de tecnologías novedosas para la medición de calidad tanto industrial como la relacionada con la viabilidad de las mismas.
- Informe de investigadorAcceso AbiertoInforme científico de investigador: Trivi, Marcelo Ricardo (2016-2017)(2017)Se propone el estudio del fenómeno de speckle dinámico y sus aplicaciones en la medida de actividad biológica y procesos industriales. Se realizaran distintos tipos de experiencias de medida de este tipo de actividad, como por ejemplo, determinación de viabilidad de semillas, maduración o daño en frutos, secado de polímeros, vibraciones, etc. Se utilizarán modelos numéricos que describan la historia temporal del fenómeno de speckle dinámico y permita sacar conclusiones con respecto a los fenómenos físicos que lo producen en distintos casos y aplicarlas en situaciones concretas en distintas áreas de la industria, ingeniería, biología, biomedicina, agricultura, etc.
- Informe de investigadorAcceso AbiertoInforme científico de investigador: Arce, Valeria Beatriz (2017)(2017)1) Síntesis y caracterización de nanopartículas metálicas y con estructuras core@shellconformadas por un núcleo metálico y un recubrimiento dieléctrico o con núcleodieléctrico y recubrimiento metálico. Fabricación de nanopartículas metálicas por procesos físicos: ablación con pulsos ultracortos intensos de luz (utilizando un láser de femtosegundos de Ti:Za). Análisis de mecanismos. Síntesis química de partículas metálicas y con estructuras core@shell conformadas por un núcleo metálico y un recubrimiento dieléctrico, con núcleo dieléctrico y recubrimiento metálico. 2) Estudio de las aplicaciones de las nanopartículas sintetizadas para efectosbactericidas y sensores de contaminantes orgánicos. Se desarrollan películas nanocompuestas biodegradables, con el fin de obtener envases con capacidad antimicrobiana aptos para alimentos. Evaluación de la capacidad de los nuevos materiales como sensores para detectar contaminantes orgánicos. Se realiza un seguimiento del pico del plasmón y un estudio del FWHM de las suspensiones de AgNP en función de la concentración de contaminante.
- Informe de investigadorAcceso AbiertoInforme científico de investigador: Schinca, Daniel Carlos (2015-2016)(2016)Estudio de la Óptica, la Fotónica y su interacción con la materia a escalas mucho menores que la longitud de onda de la luz (Nanofotónica). Estudio de propiedades ópticas de nanoestructuras metálicas y de aleaciones (Plasmónica). Aplicaciones a sensores compactos de alta prestación. Síntesis de nanopartículas por ablación láser de pulsos ultracortos de blancos sólidos en líquidos.
- Informe de investigadorAcceso AbiertoInforme científico de investigador: Weber, Christian (2016)(2016)Los trabajos se centran en aplicaciones de la óptica a problemáticas agronómicas y/oambientales. La línea de investigación principal está relacionada al estudio de lainteracción de la radiación solar con diversas unidades de paisaje para obtenerinformación útil a los fines del manejo agronómico de las mismas, con énfasis a lasrelaciones maleza-cultivo y nutrición mineral de estos últimos. La otra línea se relacionacon la aplicación de biospeckle láser para la medición de diferentes variables que llevana la identificación de fenómenos biológicos en especial en semillas/granos con elobjetivo del desarrollo de tecnologías novedosas para la medición de calidad tantoindustrial como la relacionada con la viabilidad de las mismas.