Informe de Personal de Apoyo

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1989

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 41
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Cacciato, Claudio Santiago (2017-2018)
    (2018) Cacciato, Claudio Santiago
    Entrenamiento en técnicas microbiológicas; siembras, pruebas bioquímicas, lectura e interpretación. Preparación, control y almacenamiento de medios de cultivos y soluciones de interés en el laboratorio. Manejo de técnicas de observación microscópica (objetivo seco, de inmersión, observación “in vivo”, coloraciones y fluorescencia directa e indirecta). Utilización de métodos para la cuantificación de poblaciones microbianas y técnica de congelado para la preservación celular de bacterias. Aplicación del proceso sistemático de aislamiento e identificación de bacterias a partir de muestras clínicas utilizado para un correcto diagnóstico microbiológico. Planificación, mantenimiento e informes quincenales del stock de drogas que corresponden a Sedronar. Planificación y preparado de los materiales para los prácticos de docencia de grado delcurso de Microbiología de la carrera de Medicina Veterinaria. Planificación y asistencia en el curso de post-grado (para veterinarios que se encuentran trabajando en laboratorios de diagnóstico) teórico - práctico de metodología diagnóstica de Campilobacteriosis y Trichomonosis Genital Bovina. Responsable depasantías de entrenamiento para veterinarios que se encuentran realizando estudios de doctorados, sobre métodos y técnicas microbiológicas realizadas en el laboratorio de microbiología.
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Banda Noriega, Roxana Bettina (2017-2018)
    (2018) Banda Noriega, Roxana Bettina
    Dirección y coordinación de proyectos vinculados a diferentes problemáticas ambientales locales y regionales. Los mismos abordan diagnósticos del contexto físico-natural, la gestión ambiental que llevan adelante múltiples organizaciones y estrategias para hacer uso del suelo y de los recursos naturales en general en las diversas actividades (industriales, agropecuarias, de servicios urbanos, etc.). Así mismo análisis de las aplicaciones tecnológicas y contextos socio-económicos del contexto, para paliar diferentes impactos negativos al sistema. Aplicación de diversas herramientas metodológicas para las evaluaciones ambientales. Coordinación de tareas de campo y laboratorio que responden a los diversos aspectos de los Proyectos, por ejemplo caracterización de cargas contaminantes y riesgo de contaminación del agua; suministro de agua potable, sistemas de saneamiento y de gestión de residuos sólidos urbanos; caracterización y gestión de residuos industriales y peligrosos, entre los que se incluyen los de establecimiento de salud; gestión ambiental de la actividad productiva, incluyendo emisiones gaseosas en general y emisiones GEI y calidad de aire.
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Portalez Carnovali, Carlos Emmanuel (2016-2017)
    (2017) Portalez Carnovali, Carlos Emmanuel
    Trabajos institucionales  Obtención de muestras para diversos ensayos. o Para tracción y compresión de CuBe; Al 7065; Al6061 o Para calorimetría, composición, dureza y densidad de AL6061 o Para ensayo de modulo elástico de diversos materiales. o Corte de aceros con propiedades excepcionales suministradas por el Prof. R. Lumley del Departamento de Ingeniería de la Universidad de La Trobe (Australia) o Mecanizado de muestras poliméricas para evaluación de módulo de elasticidad por excitación por impulso. o Corte de muestras de AlMgSi o Corte de muestras de ladrillos de mampostería.  Diseño y fabricación de: o Soporte para la obtención de muestras de film polimérico. o Mordazas para ensayo de tracción de fibras sintéticas para máquina de ensayos Instron o Campana de inmersión para depósito de Mg en aluminio fundido o Rack para pc en máquina de ensayos SHIMADZU o Micro máquina de ensayo de tracción para fibras naturales o Electrónica para horno de inducción 7. Reparación de equipos  Horno eléctrico para tratamientos térmicos  Controlador de temperatura de Horno Eléctrico
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Ges, Alejandro Mario (2016-2017)
    (2017) Ges, Alejandro Mario
    Superaleaciones El trabajo se desarrolla en el grupo de Solidificación del IFIMAT principalmente en el tema de Superaleaciones base Niquel. Se estudia la precipitación de la fase γ́´ en una aleación de segunda generación de la familia CMSX-4, la cual se obtiene a través de diferentes tratamientos térmicos y es la que provee resistencia a la aleación a altas temperaturas. La actividad consiste en realizar distintos tratamientos térmicos a muestras preparadas para tal efecto, en el laboratorio, a partir de un lingote de aleación. Se preparan muestras que luego son analizadas por medio de microscopía óptica y electrónica. Las imágenes obtenidas son procesadas para determinar la distribución y tamaño de las partículas γ́´ por medio de un programa estadístico
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Garbellini, Olga Beatriz (2016-2017)
    (2017) Garbellini, Olga Beatriz
    Proyectos de investigación en los cuales colabora: Proyecto del IFIMAT: “Física de Materiales Tandil”, SeCaT de la Universidad Nacional del Centro, Subproyecto: Solidificación controlada de aleaciones metálicas académicas y tecnológicas “. Director: Dr. W.Salgueiro. Proyecto de Incentivos (2015/17). Resolución de Junta Ejecutiva, código 03/C254. Solidificación y caracterización de Aleaciones libres de plomo para aporte de soldadura. Director: Dr. O. Fornaro. PICT 2012-0868: Transformaciones de fase y propiedades mecánicas en aleaciones. Director, Dr.R.Romero Proyecto de Investigación Plurianual CONICET, PIP 0627/15 “Solidificación y caracterización de Aleaciones libres de plomo para aporte de soldadura. Director: Dr. O. Fornaro.