1977 - nº 2

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/684

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 9
  • Libro
    Acceso Abierto
    Anales LEMIT. Serie II, 1977, nº 2
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1977) Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
    - Propiedades del cuero nutrido con compuestos clorados ; Lacour, Norman A. - Efluentes de curtiembre ; Cantera, Carlos S. - Acción del peróxido de hidrógeno sobre el colágeno ; Vera, Víctor D.; Gratacos, Enrique; Clot, Juan - Proyecto de norma de procedimiento para extracción de muestras de cueros y sus manufacturas con fines de inspección; Giovambattista, Humberto; Dreón, Jorge; Domínguez, Daniel; Sofía, Alberto - Curtición rápida de cueros para suela empleando extracto de quebracho; Angelinetti, Alberto; Cantera, Carlos S.; Sofía, Alberto; Martínez, Juan - Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium; Vergara, Jorge A.; Sofía, Alberto; Van Dyck, José; Vera, Víctor D. - Cueros de guanaco adulto; Angelinetti, Alberto; Egüen, Daniel L.; Sofía, Alberto - Problemática de las especificaciones sobre cueros y de su interpretación; Giovambattista, Humberto; Sofía, Alberto; Dreón, Jorge; Domínguez, Daniel - Resúmenes de los trabajos
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Problemática de las especificaciones sobre cueros y de su interpretación
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1977) Giovambattista, Humberto; Sofía, Alberto; Dreón, Jorge; Domínguez, Daniel
    La interpretación de algunas especificaciones sobre cueros suelen plantear dudas cuando hay que juzgar resultados de análisis o ensayos efectuados sobre una muestra extraída de una partida de material objeto de inspección. Esto es más frecuente con las especificaciones anexas a órdenes de compra emitidas por firmas foráneas y en ocasiones se solicita opinión al CITEC a los efectos de solucionar diferendos entre las partes interesadas. En general, la causa de esos desacuerdos se debe a que el documento de especificaciones omite la indicación de como debe procederse para la verificación del cumplimiento de las mismas. En este trabajo se puntualizan esas omisiones y se proponen algunas soluciones que se analizan del punto de vista de su factibilidad. Además, se exponen procedimientos a seguir para determinar los valores límites de cada propiedad a incluir en las especificaciones.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Cueros de guanaco adulto
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1977) Angelinetti, Alberto; Egüen, Daniel L.; Sofía, Alberto
    Este trabajo forma parte de un "Estudio Integral del Guanaco en la Provincia de Río Negro", generado por la Dirección de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Minería de dicha provincia y en el cual intervienen: el citado Ministerio a través de varios Departamentos y Servicios, el Departamento de Biología del Centro de Investigaciones Científicas de la Provincia de Río Negro, la Dirección Nacional de Fauna Silvestre de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación, el Laboratorio de Tecnología Lanar de la Universidad Nacional del Sur, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario, el Centro de Investigación de Tecnología del Cuero (CITEC), promovido por el LEMIT e INTI, y diez organismos e instituciones nacionales y provinciales que colaboran en tareas de muestreo y asesoramiento. El objetivo del citado estudio integral es otorgarle al guanaco (Lama Guanicoe) la importancia que merece como recurso natural renovable y lograr un uso racional del mismo que evite además la extinción de esta especie. Las metas parciales del proyecto involucran examinar: - Rendimiento económico del guanaco adulto. - Clínica, parasitología, etc. - Domesticación. - Ubicación del nivel trófico. - Aspectos ecológicos. La meta Rendimiento Económico estudia las materias primas que derivan de la especie, sus productos y subproductos industriales, mercado, etc. Las materias primas actualmente en investigación son: - Lana - Carne - Cuero Este último rubro es el que ha encarado el CITEC y se han previsto para el mismo dos etapas. En la primera, objetivo del presente informe, se estudia la factibilidad de utilizar la piel de guanaco adulto para elaborar cueros destinados a vestimenta y empeine de calzado. La segunda etapa prevé la evaluación de las propiedades de cueros procedentes de guanacos de diferente edad.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1977) Vergara, Jorge A.; Sofía, Alberto; Van Dyck, José; Vera, Víctor D.
    En los trabajos previos (l a 13) hemos estudiado el comportamiento de algunas emulsiones acrílicas impregnadas comerciales y señalado causas que pueden provocar variaciones en determinadas propiedades del cuero. Nos hemos también permitido efectuar ciertas disquisiciones con respecto al mecanismo involucrado en la firmeza de la flor del cuero (break) en base a resultados propios y sobre las teorías que sustentan otros autores respecto a la mejora del break por aplicación de impregnantes poliméricos. El objetivo de este trabajo es obtener nuevos conocimientos sobre el proceso de impregnación analizando la influencia que tiene el tipo de polímero empleado sobre el aumento del break del cuero y su relación con otras propiedades del mismo. En este caso no podemos emplear emulsiones comerciales puesto que ello requeriría disponer de una gama variada de polímeros impregnantes de diferentes propiedades fisicoquímicas manteniendo constantes otras características del polímero y de la emulsión en sí misma. Por ello, sintetizamos en el C1TEC los impregnantes acrílicos a utilizar en el estudio.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Curtición rápida de cueros para suela empleando extracto de quebracho
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1977) Angelinetti, Alberto; Cantera, Carlos S.; Sofía, Alberto; Martínez, Juan
    El curtido en seco en fulón con extractos atomizados es un procedimiento que reviste sumo interés ya que permite obtener una suela de calidad en corto tiempo. No obstante, involucra dificultades que no están presentes en los curtidos en baño empleando piletas y fulones, motivo por el cual el tratamiento previo de la piel para lograr su óptimo acondicionamiento tiene clara importancia. Estos problemas pueden atenuarse por el tratamiento previo de la piel con sales de cromo, curtientes sintéticos o con sulfato de sodio anhidro, este último de reciente aplicación. Este tratamiento previo o precurtido producirá en la piel una pérdida de agua y por lo tanto al iniciar la curtición vegetal, el volumen del licor residual será menor e inferior la cantidad de taninos que se pierdan. En esencia, la protección de la piel dependerá de una completa penetración de la misma por el agente precurtiente que prevendrá el severo efecto deshidratante de los extractos vegetales atomizados. De los agentes precurtientes enunciados precedentemente el más atrayente es sin duda el sulfato de sodio anhidro por la gran disponibilidad y bajo costo del mismo.