Año 01 - Número 04
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5138
Examinar
Envíos recientes
- Publicación periódicaAcceso AbiertoRevista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires - año 1, nº 4(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)Índice: - Editorial - Transfiriendo investigación básica a la comunidad, desde el IMBICE / Instituto Multidisciplinario de Biología Celular-CIC-UNLP-CONICET - Investigaciones geológicas buscando soluciones a problemáticas sociales y productivas en el INREMI/Instituto de Recursos Minerales-CIC-UNLP - La importancia de escuchar al universo: nota al Dr. Marcelo Arnal, director del IAR/Instituto Argentino de Radioastronomía-CIC-CONICET - Investigación en materiales, industria y compromiso socioambiental en el CIFICEN/Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires-CIC-UNCPBA-CONICET - Construyen una planta de alimentos deshidratados con alto impacto social en el CIDCA/Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Pinturas-CIC-UNLP-CONICET - Proyecto de digitalización 3D de las colecciones de museos de la provincia de Buenos Aires en el CIOP/Centro de Investigaciones Ópticas-CIC-CONICET
- ArtículoAcceso AbiertoProyecto de digitalización 3D de las colecciones de museos de la provincia de Buenos Aires en el CIOp(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)Integrantes del Centro de Investigaciones Ópticas de La Plata (CIOp), que depende de la CIC, del CONICET y de la UNLP, desarrollaron sistemas de registro tridimensionales (3D), de bajo costo, para ser aplicados a objetos pertenecientes al patrimonio cultural argentino.
- ArtículoAcceso AbiertoConstruyen una planta de alimentos deshidratados con alto impacto social en el CIDCA(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)Los alimentos tendrán un elevado valor nutricional y bajo costo. Estarían en condiciones de producir hasta unas 50.000 raciones mensuales en forma de guiso de arroz o lentejas.
- ArtículoAcceso AbiertoInvestigación en materiales, industria y compromiso socioambiental en el CIFICEN(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)El Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN) es una Unidad Ejecutora de triple dependencia (UNCPBA-CICPBA-CONICET) y en su seno alberga investigaciones en física, fisicoquímica y química básica, del medio ambiente y de la ingeniería. Una de las líneas de trabajo está referida a la mitigación de emisiones contaminantes en la producción de cemento Portland y está explicada en esta producción especial para CIC: CIENCIA y TECNOLOGÍA.
- Contribucion a revistaAcceso AbiertoLa importancia de escuchar al universo: nota al Dr. Marcelo Arnal, director del IAR(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) ubicado en Parque Pereyra (Berazategui), se dedica a estudiar desde hace décadas los fenómenos que tienen lugar en el Universo. Pero en lugar de hacerlo con los telescopios tradicionales como los que pueden encontrarse en el Observatorio de La Plata, lo hacen mediante el uso de antenas que detectan en la denominada banda de radio , los fenómenos que tienen lugar en el Universo que habitamos. En diálogo con CIC: CIENCIA Y TECNOLOGIA su Director, Dr. Macelo Arnal, nos introduce en este particular modo de analizar el cosmos.