Informe Científico de Beca

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1762

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 9
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Diez Tortorella, Emiliano (2015-2016)
    (2016) Diez Tortorella, Emiliano
    Nuestra finalidad es la aplicación de métodos computacionales a sistemas complejos de interés catalítico que incorporan materiales metálicos utilizados para la industria alimenticia, poniendo especial énfasis en el comportamiento de las interaciones adsorbato-adsorbente. El cálculo computacional nos permite interpretar a nivel molecular los pasos controlantes de la adsorción y reactividad química, siendo su aplicación a procesos de interés tecnológico, un área demandante por quienes desarrollan materiales complejos como catalizadores y adsorbentes. Este campo de investigación posee especial significancia en el estudio posterior de las reacciones de hidrogenación en la fabricación de aceites comestibles.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 3º año: Céspedes, Carlos Germán (2016-2017)
    (2017) Céspedes, Carlos Germán
    Las celdas de comsbutibles son dispositivos que permiten la conversión directa déla enegía química contenida en el hidrógeno en energía eléctrica con un alto grado de eficiencia, sin embargo para que su comercialización sea posible todavía se necesitan realizar avances en su diseño, funcionamiento y durabilidad. El plan de tesis propuesto permite estudiar las celdas de combustible a fin de determinar cuales son los factores críticos en su desempeño. Entre los principales factores a estudiar tenemos Estructura y composición de las nanoparticulas catalíticas que forman los electrodos, análisis estructural de la capa difusora de gases, diseño délas placas de flujo de gases reactivos, temperatura y presiones de funcionamiento de la celda, grado de humedad necesario en la membrana intercambiadora de protones y en la celda, etc.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Céspedes, Carlos Germán (2015)
    (2015) Céspedes, Carlos Germán
    Durante el segundo periodo de la beca de Estudio (abril del 2015 – Septiembre 2015) se han elaborado ensambles electrodo-membrana-electrodo (MEAs) utilizando: 1)Catalizadores comerciales de Pt soportados sobre negro de carbón. 2)Membranas de Nafion® que han sido tratadas químicamente en etapas sucesivas en soluciones calientes de H2O2 al 3%, H2SO4 0.5 M y agua destilada para hidratarla y devolverle su acidificidad. 3)Tela de carbón altamente conductora tratadas con solución de Teflon® para aumentar su hidrofobicidad. 4)Todas las partes fueron prensadas bajo temperatura. Los ensambles desarrollados serán ensayados en una celda de combustible que está siendo construida a fin de evaluar su performance. Por otra parte, se ha diseñado y desarrollado una impresora 3D la que fue presentada el 8 de Octubre en las Jornadas “Realidad de las Ciencia, la Tecnología y el Posgrado en la Facultad”, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata. El objetivo de esta impresora es la fabricación de diversas partes de la celda de combustible, lo que permitirá 1) diseñar y desarrollar diversas partes de la celda de combustible de forma rápida y económica, 2) posibilitar la obtención de celdas de combustible de industria nacional al disminuir sus costos de fabricación y al evaluar la posibilidad de sustitución de materiales importados altamente costosos. Además, se sigue avanzado en la modelización y simulación del comportamiento de la celda de combustible. A fin de validar los modelos realizados se ha adquirido una celda de combustible desmontable ElectroChem de 50W. En la actualidad se están desarrollando algunos y adquiriendo otros de los dispositivos externos necesarios para las mediciones del desempeño de la celda de combustible en laboratorio. Por ejemplo, al momento de evaluar la performance de la celda de combustible es necesario que los gases reactivos ingresen a la celda con un cierto grado de humedad. Para tal fin se está diseñando y desarrollando equipos humidificadores de gases, tanto para oxígeno como para hidrógeno. Los resultados obtenidos durante este periodo de beca han sido presentados en congresos nacionales e internacionales, así como en papers de índole nacional e internacional. Los mismos se encuentran detallados en las secciones correspondientes.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Loyola Le Feuvre, Fernando (2016)
    (2016) Loyola Le Feuvre, Fernando
    En este informe se presenta un detalle de las actividades realizadas durante el desarrollo de la beca BENTR15 desde comienzos de 2015. En ese sentido, se presentan diferentes fases de experimentación y desarrollo que conducen a un prototipo final en el cual es posible contar con información en display LCD así como frenado mecánico a partir de un control MOS-FET. Se comenzó con un estudio sobre conversores DC-DC, haciendo énfasis en conversores SEPIC ya que los mismos resultan adecuados para aplicaciones en donde los voltajes pueden ser menores o mayores al deseado de 5V (carga de un celular). Es de destacar que se construyeron dos arquitecturas de circuitos reguladores, una de ellas con conversor SEPIC, mientras que la nueva arquitectura propone la utilización de un conversor Buck, control de corriente máxima y freno PWM controlado. Finalmente, fue posible escribir un póster que fuera publicado y presentado en el Tercer Congreso CIC 2016 y además se está escribiendo un artículo para enviar a una revista.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Barrenechea Fournau, Fernando Javier (2015)
    (2015) Barrenechea Fournau, Fernando Javier
    Este proyecto se inicia con el diseño y construcción de un primer prototipo que se toma como base para la mejora y construcción de un segundo prototipo. Luego de analizar el primer prototipo, se definió eliminar la discontinuidad del pedaleo, ya que esta era negativa para la carga de dispositivos electrónicos, se decidió que el nuevo prototipo tenga un volante de inercia que ayude a obtener un pedaleo más constante. Así se definió una planificación a fin de llevar adelante el proyecto: - Recopilar información de proyectos conocidos - Estudiar y definir las tallas de bicicletas, definiendo las distancias criticas (distancia asiento-manubrio, asiento-pedales). - Definir el tamaño y material del volante de inercia que se podría utilizar en el prototipo. - Definir tipo de frenado - Definir donde estarán los diferentes componentes - Definir lugar para parte electrónica y porta celular - Diseñar el prototipo El generador a utilizar será definido por un alumno becado eléctrico /electrónico que participara en la parte electrónica del mismo.