Volumen 24, número 1, julio 2021

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • Publicación periódica
    Acceso Abierto
    Ludovica Pediátrica, vol. 24, no. 1
    (2021) Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría "Sor María Ludovica"; Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI"
    Editorial. Silvina Sánchez Artículos originales - Diagnóstico de Chagas congénito en el Hospital de Niños Sor María Ludovica . Balbona, María Belén; Coria, M. P.; Alcalde, M. B.; Shepherd Safar, M.; González, M. S.; Magistrello, P. - Características gineco-obstétricas, nutricionales y clínico-metabólicas de mujeres durante el posparto asistidas en un hospital público . Fotia Perniciaro, Lucrecia; Méndez, Ignacio Agustín; Carrera Ramos, Patricia Mónica; Fasano, María Victoria; Varea, Ana - Impacto de la Terapia de Alto Flujo de Oxígeno (TAFO) en un hospital pediátrico de la provincia de Buenos Aires . Saseta, María Daniela; Mosca, H.; Fernández Gago, G.; Peppe, A.; Risso, M. Serie de casos - Inmunodeficiencia común variable: manifestaciones clínicas iniciales . Cabanillas, Diana; Pino Araya, C.; Finocchi, A.; Cañizares, S.; Vargas, M. F.; Regairaz, L. Artículo de revisión - Catatonia en la población infantojuvenil . Ferreyra, Valeria; Iveli, M. F. Caso clínico - Escorbuto: una enfermedad del pasado en nuestros tiempos . Garrido, Verónica; Hernández, J.; Roche, M.; Malvaso, R.; Ceraci, M.; Alsina, A.; Dalieri, M. Reflexiones sobre la práctica profesional - Internación por salud mental . Carrizo, Julieta; Llobet, M. Columna de Enfermería - Relato: “de la incertidumbre al aprendizaje” . Dávila, Alejandra Columna de residentes - Residencia básica de psicología . Gutiérrez, Nicolás; Azpelicueta, V.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Residencia básica de psicología
    (2021) Gutiérrez, Nicolás; Azpelicueta, V.
    La residencia de psicología se origina gracias a un grupo de psicólogos que creyeron que la incursión en la clínica hospitalaria significa formación profesional especializada de nivel. En el año 1986 se inaugura, de manera formal, la Residencia de Psicología de la Provincia de Buenos Aires. Inicialmente tuvo tres sedes en La Plata, una de las cuales fue el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” distinguido por la especialización infantojuvenil.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Relato: “de la incertidumbre al aprendizaje”
    (2021) Dávila, Alejandra
    En abril de 2020 y ante la sorpresa de mis compañeros enfermeros y la mía propia, la Sala de Cuidados Intermedios Polivalentes del H.I.A.E.P. Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata de la que formaba parte, pasaba a llamarse Sala COVID-19 y a ser la principal receptora de los niños sospechosos o infectados con SARS Cov-2 de la ciudad de La Plata y de otros partidos de la Provincia de Buenos Aires. Trazadas las líneas de circulación, preparadas las habitaciones para recibir a los pacientes pediátricos con sospecha de COVID-19, comenzaba un desafío para enfermería que se extendió durante todo el 2020 y continúa en el 2021.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Internación por salud mental
    (2021) Carrizo, Julieta; Llobet, M.
    La rotación por el dispositivo de internación de Salud Mental se enmarca en nuestro 4° año de la residencia en el H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica”. Se trata de una rotación reciente, iniciada en el 2020 e impulsada por el interés de la residencia de adentrarnos en el trabajo de internación. Durante la rotación surgieron diversas preguntas tales como: ¿cuándo la internación es pertinente?, ¿qué intervenciones son posibles durante la misma?, ¿qué criterios para pensar el alta?
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Escorbuto: una enfermedad del pasado en nuestros tiempos
    (2021) Garrido, Verónica; Hernández, J.; Roche, M.; Malvaso, R.; Ceraci, M.; Alsina, A.; Dalieri, M.
    El término escorbuto procede de una palabra del antiguo escandinavo, scorbruck, que significa “hinchazones ulceradas”. Es una entidad infrecuente en pediatría, causada por deficiencia nutricional exógena de ácido ascórbico. Los seres humanos, a diferencia de otros seres vivos, no pueden sintetizar la vitamina C y, en consecuencia, dependen estrictamente de su aporte exógeno. El escorbuto puede simular varios desórdenes reumatológicos. Aunque es poco común, puede presentarse como pseudovasculitis o artritis crónica. Para el diagnóstico en pacientes que presentan síntomas músculo esqueléticos se requiere un alto índice de sospecha. Se reporta el caso de un paciente masculino de 9 años que desarrolló la enfermedad por un hábito alimentario selectivo de larga evolución, sin ingesta de frutas ni verduras. El objetivo del presente reporte es alertar al pediatra acerca del desarrollo de escorbuto como potencial consecuencia de las dietas restrictivas, y la importancia de realizar una anamnesis alimentaria completa ante la sospecha diagnóstica.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Catatonia en la población infantojuvenil
    (2021) Ferreyra, Valeria; Iveli, M. F.
    La catatonia es un síndrome neuropsiquiátrico descrito en 1874 por el Dr. Karl Kahlbaum. Se caracteriza por presentar mutismo, estupor, catalepsia, estereotipias, negativismo y ecofenómenos, entre otros. Si bien se encuentra bien definido en adultos, existe poca información referida a su presentación en población infantil. En el presente artículo se revisarán diferentes aspectos de la presentación clínica y del abordaje terapéutico de este síndrome.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Inmunodeficiencia común variable: manifestaciones clínicas iniciales
    (2021) Cabanillas, Diana; Pino Araya, C.; Finocchi, A.; Cañizares, S.; Vargas, M. F.; Regairaz, L.
    La inmunodeficiencia común variable (IDCV) es una inmunodeficiencia primaria caracterizada por hipogammaglobulinemia de comienzo tardío, que se manifiesta principalmente con infecciones recurrentes. Objetivo: describir las manifestaciones clínicas iniciales de pacientes con IDCV diagnosticados en el Hospital de Niños Sor Maria Ludovica entre 1981 y 2019. Diecinueve pacientes fueron incluidos. Todos los pacientes tenían historia de infecciones recurrentes, siendo las más frecuentemente observadas la neumonía (74%) y la otitis media (42%). Se documentó diarrea crónica en 9 pacientes (47%), con malabsorción asociada en 6 de ellos. El 32% de los pacientes presentó desnutrición severa y uno de ellos metaplasia gástrica. Un paciente presentó esplenomegalia y otro síndrome de Evans. Bronquiectasias fueron observadas en el 42% de los pacientes al diagnóstico. Conocer las manifestaciones clínicas iniciales de la IDCV es fundamental para el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Impacto de la Terapia de Alto Flujo de Oxígeno (TAFO) en un hospital pediátrico de la provincia de Buenos Aires
    (2021) Saseta, María Daniela; Mosca, H.; Fernández Gago, G.; Peppe, A.; Risso, M.
    Introducción: Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB), representan la causa más frecuente de consulta e internación en los meses de invierno. La insuficiencia respiratoria aguda es la complicación que motiva la internación de los pacientes y la necesidad de Unidad Terapia Intensiva (UTI). El objetivo del trabajo fue describir los resultados de la implementación de la Terapia de Alto Flujo (TAFO) en pacientes con IRAB grave internados en Terapia Intermedia. Métodos: Estudio prospectivo y descriptivo que incluyó pacientes de 1 a 36 meses internados en Terapia Intermedia en el Hospital Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata, desde junio de 2018 a septiembre de 2019. Se ingresaron a TAFO pacientes sin respuesta al tratamiento con oxígeno a bajo flujo. El ingreso a UTI se consideró fracaso de la TAFO. Resultados: De 760 pacientes internados con IRAB, 91(11,9%) ingresaron a TAFO de los cuales 59 (64,8 %) tuvieron respuesta favorable con disminución de la frecuencia respiratoria (FR), frecuencia cardiaca (FC) y mejoría de la mecánica respiratoria; el resto (35,2%) pasó a UTI por fracaso terapéutico. Presentaron complicaciones a la TAFO el 5,5% de los pacientes. Conclusión: La TAFO fue una terapéutica segura, de fácil utilización que, a través de un aporte de oxígeno conocido, permitió la corrección de la hipoxemia, logrando la disminución de la FR, FC y mejoría de la mecánica respiratoria, dándole mayor comodidad al paciente durante su enfermedad.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Características gineco-obstétricas, nutricionales y clínico-metabólicas de mujeres durante el posparto asistidas en un hospital público
    (2021) Fotia Perniciaro, Lucrecia; Méndez, Ignacio Agustín; Carrera Ramos, Patricia Mónica; Fasano, María Victoria; Varea, Ana
    Introducción: El puerperio es una etapa determinante para la mujer, sin embargo la atención está focalizada en el recién nacido. Objetivo: Describir las características gineco-obstétricas, nutricionales y clínico-metabólicas de mujeres durante el posparto que asisten al consultorio materno del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas. Población y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de las historias clínicas de mujeres que realizaron su primer control entre los 3 y 6 meses posparto en un consultorio materno de un hospital público entre junio 2018 y diciembre 2019. Se analizaron variables sociodemográficas, gineco-obstétricas, nutricionales y clínico-metabólicas. Resultados: Participaron 211 mujeres, edad 26 (21; 31) años, 41,7 % oriundas de países limítrofes. 38,8 % tuvo un embarazo durante la adolescencia, 38,7 % de los partos fue por cesárea y 21,3 % refirió antecedentes de aborto. Más de la mitad presentaron sobrepeso-obesidad y alteraciones del perfil lipídico. Conclusiones: Las mujeres asistidas durante el postparto en un hospital público presentan alta frecuencia de exceso de peso y alteraciones metabólicas así como historial de cesáreas y embarazo adolescente. El conocimiento de las problemáticas más prevalentes es clave para el diseño de estrategias de prevención e intervenciones oportunas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Diagnóstico de Chagas congénito en el Hospital de Niños "Sor María Ludovica"
    (2021) Balbona, María Belén; Coria, M. P.; Alcalde, M. B.; Shepherd Safar, M.; González, M. S.; Magistrello, P.
    Introducción: La transmisión congénita de Trypanosoma cruzi constituye, en la actualidad, la vía que genera mayor cantidad de nuevos casos de infección aguda. El diagnóstico y tratamiento temprano aseguran una elevada probabilidad de cura parasitológica. El objetivo del trabajo fue evaluar el seguimiento de potenciales casos de Chagas Congénito, estimar la tasa de transmisión materno-fetal y la capacidad diagnóstica del microhematocrito. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre hijos de mujeres con Chagas, que concurrieron al Laboratorio Central del H.I.A.E.P Sor María Ludovica durante abril 2013-febrero 2019. Los niños fueron estudiados por microhematocrito y pruebas serológicas. Los resultados se obtuvieron del Sistema Informático de Laboratorio de Wiener®. Resultados: En el período de tiempo evaluado, fueron estudiados por microhematocrito un total de 268 niños (edad promedio= 2,35 meses), obteniéndose 16 resultados positivos. De los 252 niños con microhematocrito negativo, 58 fueron seguidos por pruebas serológicas hasta el año de vida, obteniéndose 3 resultados positivos. Se evidenció una pérdida de seguimiento serológico del 77%. La tasa de transmisión congénita estimada fue del 6,9% y el porcentaje de detección diagnóstica de la técnica directa, del 84,2%. Conclusión: La búsqueda de infección congénita en hijos de mujeres con Chagas, y su seguimiento hasta el año de vida, resulta esencial para lograr la detección y tratamiento temprano de nuevos casos. Sin embargo, la pérdida de seguimiento de potenciales casos de Chagas Congénito resulta alarmante. Esto enfatiza la necesidad de plantear estrategias sólidas para mejorar la aplicación del algoritmo diagnóstico.
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Editorial volumen 24, número 1
    (2021) Sánchez, Silvina Inés
    La invitación a escribir una carta editorial a pocos meses de haber finalizado mi tarea profesional en el Hospital, me ha permitido reflexionar acerca de dos conceptos que repetimos asiduamente, cuando elaboramos nuestros currículos, pero que no pensamos. Ellos son la trayectoria y la experiencia. Pero ¿qué es la trayectoria?, y ¿qué es experiencia?.