Año 01 - Número 02
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4186
Examinar
Envíos recientes
- Publicación periódicaAcceso AbiertoRevista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires - año 1, nº 2(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)Índice: - Editorial - "Con la CIC tenemos una misma visión de trabajo y nos complementamos”. Entrevista al Presidente la Universidad Nacional de La Plata Lic. Raúl Perdomo - CEREN: Un centro enfocado en la calidad de vida de la población infantil. Centro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil-CIC - Una apuesta estratégica a la investigación en salud y producción animal. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN)-CIC-CONICET-UNCPBA - El CETMIC utiliza arcillas para descontaminar efluentes. Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica-CIC-CONICET - Acuífero pampeano: hacia un uso sustentable de un recurso estratégico. Instituto de Geología de Costas y Cuaternario–CIC-UNMDP - CIDEFI: del laboratorio a la huerta ida y vuelta. Centro de Investigaciones en Fitopatología– CIC-UNLP - “La ciencia en el siglo XXI va a generar desarrollo y puestos de empleo”. Entrevista al miembro del Directorio de la CIC, Dr. Carlos Rossi
- ArtículoAcceso Abierto"La ciencia en el siglo XXI va a generar desarrollo y puestos de empleo"(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias,Carlos Rossi, en su rol estratégico de integrante del nuevo Directorio desarrolla su visión sobre la alianza de la investigación con las Universidades bonaerenses y la ciencia aplicada a la innovación productiva.
- ArtículoAcceso AbiertoCIDEFI: del laboratorio a la huerta, ida y vuelta(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)El Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI) es líder en el estudio, diagnóstico e investigación de las enfermedades de las plantas. El Ingeniero Agrónomo y Doctor en Patología de Plantas en la Univ. de Missouri, USA y Director del Centro Asociado a la CIC, Pedro Balatti, nos cuenta la actualidad y el futuro del ente.
- ArtículoAcceso AbiertoAcuífero pampeano: hacia un uso sustentable de un recurso estratégico(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)Se trata del recurso de agua más importante del sudeste bonaerense. De él depende el abastecimiento para el consumo humano y la actividad económica. Ante la explotación intensiva y la contaminación de los recursos hídricos subterráneos, los investigadores advierten que se puede disminuir el impacto mejorando la gestión.
- ArtículoAcceso AbiertoEl CETMIC utiliza arcillas para descontaminar efluentes(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016)La doctora e ingeniera María Bárbara Lombardi, investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas que se desempeña en el Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (CETMIC), explica a CIC: Ciencia y Tecnología acerca del desarrollo para descontaminar efluentes a partir de la utilización de la arcilla montmorillonita. Es un método efectivo y económico.