Abstract:
La alimentación es un indicador sensible de las condiciones de vida de los hogares, un consumo central para la reproducción biológica y social y una práctica elocuente de las pertenencias culturales y de las identidades sociales.
Abstract:
La alimentación es un indicador sensible de las condiciones de vida de los hogares, un consumo central para la reproducción biológica y social y una práctica elocuente de las pertenencias culturales y de las identidades sociales. Habiendo realizado previamente un estudio poblacional sobre hábitos y percepciones alimentarias en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, contrastaremos sus resultados con los obtenidos en una investigación reciente, construida bajo la misma propuesta analítica, llevada a cabo en un barrio pobre urbano del municipio de Ensenada (Pcia. de Buenos Aires), caracterizado por su segregación territorial y por la concentración de población de origen peruano. La misma forma parte de un proyecto más abarcativo sobre desigualdades sociales -en curso- que incluye el estudio integral de las condiciones de vida de hogares pobres: caracterización de la situación demográfica, ocupacional, habitacional, educativa, sanitaria, alimentaria. Con base en la información obtenida en el relevamiento censal realizado en dicho barrio a fines de 2016 y de entrevistas realizadas a adultos de los hogares, se analiza comparativamente con la población general, con vistas a aprehender diferencias y desigualdades en: el patrón alimentario de los mismos, los gastos destinados a este consumo, las redes sociales que involucra, las políticas sociales que intervienen, la valoración de la alimentación familiar realizada por los informantes y su relación con las recomendaciones alimentarias que actúan como norma.