La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha
Resumen
La troje michoacana ha sido estudiada desde muchos campos de la arquitectura, como vivienda e ícono cultural, sin embargo, poco se aborda el aspecto constructivo y el diseño de cada elemento que conforma esta edificación. Es común la desaparición paulatina de las trojes michoacanas debido a distintos aspectos: la pérdida del conocimiento constructivo, la escasez de la materia prima para su edificación y los costos ante los materiales contemporáneos, siendo estos aspectos los que afectan en gran medida el patrimonio cultural, poniendo en riesgo toda una tradición constructiva local dejando como vestigio la poca producción arquitectónica de esta tipología que existe hasta el momento. El presente trabajo desglosa los materiales, sistema constructivo y las causas de su deterioro desde el punto de vista físico y mecánico con el objetivo de ampliar los estudios sobre esta tipología arquitectónica y ayudar a la conservación de sus materiales. Esta construcción tiene la peculiaridad de poder ser desarmada y rearmada gracias a su sistema constructivo.