Volumen 25, número 1, julio 2022
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11637
Examinar
Envíos recientes
- Publicación periódicaAcceso AbiertoLudovica Pediátrica, vol. 25, no. 1(2022)Editorial - 50° Aniversario del Servicio de Neonatología “Profesor Juan Vicente Climent”, Su Historia | Climent, Patricia Artículos originales - Factores asociados a la depresión, ansiedad y estrés de los trabajadores del sector público de salud de La Plata y Gran La Plata al inicio de la pandemia por covid-19 | Padula, M.; Fotia Perniciaro, Lucrecia; Carrera Ramos, Patricia Mónica; Fasano, María Victoria; Varea, Ana; Méndez, Ignacio Agustín - Costos hospitalarios por enfermedades prevenibles en la infancia | Merlino, Rosario; Carruitero, Patricia - Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría | Pérez, Federico; Orlandi, Marina; Amadi, Marita; Brogiolo, O.; Goldaracena, Pablo Actualización - Trastorno por déficit atencional con hiperactividad en la población infantojuvenil | Molinari, María Josefina; Cruz, E.; Iveli, M. F. Serie de casos - Sobrecarga de madres de niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo | León, Estefanía Reflexiones sobre la práctica clínica - Enuresis y cuarentena en el contexto de la pandemia de covid-19 en Argentina | Tobia González, Sebastián - Salud digital: una nueva herramienta para comunicarnos en medicina. Experiencia de la OCD Ludovica | Alfano, C.; Martinelli, F.; Aloi, E.; Herrera, G.; Peredo, O. Columna de enfermería - Columna de residentes | Gebruers, Laura Adriana - La residencia de enfermería en neonatología y sus aportes a la comunidad | Mendoza, P.; Rozadilla, R.; Reyes, C.; Santillan, C.
- Contribucion a revistaAcceso AbiertoLa residencia de enfermería en neonatología y sus aportes a la comunidad(2022)Relato sobre las tareas que realiza la Residencia de Enfermería en Neonatología en el Hospital de Niños de La Plata.
- Contribucion a revistaAcceso AbiertoColumna de enfermería(2021)Relato de las tareas de enfermería que se realizan en el Hospital de Niños de La Plata.
- ArtículoAcceso AbiertoSalud digital: una nueva herramienta para comunicarnos en medicina(2022)La telemedicina es la prestación de servicios de medicina a distancia, para la que se emplean las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Es importante entender que la telemedicina es un proceso, no una tecnología. Sin embargo, este proceso ha sido más factible y viable en los últimos años gracias a los avances tecnológicos. Se puede efectuar una consulta y obtener un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado. También puede emplearse en casos donde el paciente o profesional que lo asiste busca una segunda opinión médica, asistencial o legal. La OCD en nuestro Hospital se constituye en agosto del año 2017 dando comienzo a la utilización de la Telemedicina, recibiendo el personal la capacitación necesaria, tanto administrativa como médica, en el Hospital de Pediatría Garrahan. Dentro de la estructura hospitalaria, funciona como una Unidad que depende de la Sala de Docencia e Investigación. Actualmente, somos referentes pediátricos en la provincia de Buenos Aires y única en la ciudad de La Plata hasta la fecha y ya se efectuaron 559 gestiones que corresponden a consultas, segunda opinión y contra referencia.
- ArtículoAcceso AbiertoEnuresis y cuarentena en el contexto de la pandemia de covid-19 en Argentina(2022)La enuresis es un problema que afecta a un porcentaje importante de la población pediátrica desde los 5 a los 16 años, e incluso a adultos jóvenes, teniendo causas multifactoriales tanto desde el punto de vista de su origen, como de su perpetuidad en el tiempo. La pandemia COVID-19 motiva como herramienta de control al aislamiento social, una cuarentena que afecta los hábitos generales de los niños y niñas, produciendo un descontrol del ritmo circadiano, a partir de la desregulación horaria y la ansiedad secundaria. Esto atenta contra la evolución favorable de la enuresis y, a medida que la cuarentena se prolonga, es peor. En Argentina la cuarentena superó los 100 días, sin poder todavía mensurar el impacto desde el punto de vista de la enuresis. Proponemos herramientas para intentar disminuir los efectos del aislamiento y la cuarentena con el fin de no profundizar el problema o evitar las recaídas.