El patrimonio ferroviario en el área portuaria de Ensenada
Resumen
La Carta Internacional sobre la Conservación y Restauración de los Monumentos y los Sitios de 1964, conocida como Carta de Venecia, define al monumento como “la creación arquitectónica aislada, así como también el sitio urbano o rural, que nos ofrece el testimonio de una civilización particular, de una fase representativa de la evolución, o de un proceso histórico". Especifica además que “se refiere no sólo a las grandes creaciones sino igualmente a las obras modestas que han adquirido, con el tiempo, un significado cultural”. El decisivo aporte conceptual del importante documento llevó a la valorización de edificios y sitios que habían sido escasamente tenidos en cuenta durante las décadas precedentes y a su consideración como componentes del patrimonio cultural. Entre ellos se incluyen los bienes correspondientes a la denominada arquitectura de la Revolución Industrial, que agrupa a los programas arquitectónicos gestados durante el pasado siglo como respuesta a las nuevas condiciones productivas, sociales y tecnológicas. (Párrafo extraído a modo de resumen)