Documento de conferencia
Acceso Abierto

Evaluación de tecnicas de limpieza y desalinización en la catedral de Segovia, España

Enlace externo
Resumen

Los materiales pétreos (naturales o artificiales) utilizados en la construcción del patrimonio cultural se ven afectados por procesos de cristalización de sales que conducen a una pérdida de compacidad y cohesión del material. Cuando se observan sales en la superficie de un muro pétreo el problema es que existan también en el interior, bajo la superficie, por lo cual lo realmente importante es saber la extensión de estos procesos en el interior de los muros. En este trabajo se presenta una metodología basada en análisis mediante cromatografía iónica de muy pequeñas cantidades de muestras a diferentes alturas de un muro y a diferentes profundidades. Por otro lado, son numerosos y muy variados los métodos de limpieza que se utilizan hoy en día en el patrimonio construido. Se presenta a este respecto una metodología para la evaluación de la eficacia de cualquier sistema de limpieza mediante la combinación de varias técnicas, dos de ellas no destructivas – medida del color mediante espectrofotómetro, y de la rugosidad mediante rugosímetro superficial 3D, junto con el uso de la microscopía electrónica de barrido (MEB/SEM) y el microanálisis por dispersión de energías de rayos X (EDX).

Palabras clave
limpieza
Desalación
rugosidad
color
cromatografia iónica
microscopía electrónica de barrido
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura