Documento de conferencia
Acceso Abierto

Patrimonio moderno: evaluación de los aspectos estéticos que modifican la apariencia del hormigón

Enlace externo
Resumen

El hormigón arquitectónico es empleado en el patrimonio moderno. Este material realizado a base de cemento pórtland es destacado por sus características estéticas. La forma, la textura y el color son las cualidades que han motivado su elección en obras que adquirieron una valoración histórica. La elección de los materiales y su proporción infieren sobre el aspecto de la superficie y la interacción de la mezcla con el molde que lo contenga contribuirá lo suyo. De todos modos, la calidad de la superficie, en ocasiones, se ve disminuida por la menor homogeneidad del color y la aparición de burbujas. El objetivo del trabajo es proponer una metodología que permita determinar el grado de homogeneidad del color y la cantidad de burbujas en hormigones de diferente fluidez, éstos coloreados con pigmentos rojo y amarillo, y luego garantizar la reproducción del color. El método consiste en realizar una inspección visual que facilite el relevamiento de datos y que considere defectos como manchas y burbujas. Luego de las determinaciones del color y de la superficie de burbujas se elabora un diagnóstico. Por otro lado, estudios en morteros permiten verificar la reproducción del color evitando la elaboración de hormigones de prueba. El color se definió según el espacio CIELAB y las burbujas fueron relevadas con una plantilla calibrada. Los estudios se realizaron sobre paneles fabricados con hormigones arquitectónicos.

Palabras clave
patrimonio moderno
hormigón arquitectónico
aspectos estéticos
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura