Documento de conferencia
Acceso Abierto

El patio nazarí de la Casa Arana

Enlace externo
Resumen

En el año de fundación de la Ciudad de La Plata, Don Diego Pantaleón Arana compró los lotes 9 y 11 (de 20 metros de frente por 30 de fondo cada uno) en la Sección Catastral 15, Manzana AA de la división oficial de la Ciudad y Ejido de La Plata (Randrup, 1917), ambos con frente a la calle 49 entre 2 y 3; al primero de ellos le anexaría más tarde una fracción de 10 x 20 m del lote 13, destinándola al Sector “Caballerizas”, con acceso por “un pasillo empedrado” desde calle 49 para permitir la “entrada y salida a los animales y carruajes” (Diario La Nación,1998:4). Tal como surge del Censo de 1884, esta Sección del casco urbano era la más poblada de la ciudad (con un total de 1521 habitantes) y contaba ya con unas treinta “casas construidas de material” y unas cuarenta y tres de “madera, zinc, teja, etc.”, a las que se sumarían pronto las sesenta y ocho de material que estaban “en construcción” y una veintena más que tenían ya resoluciones constructivas favorables. Además, centraba todo tipo de actividades (almacenes, fondas, cafés y restaurantes, panaderías, talabarterías, ferreterías, sastrerías y tiendas, entre otras), así como talleres y profesionales al servicio de la pujante industria de la construcción: se registraba la presencia de arquitectos (4), ingenieros (5) y albañiles (655); herrerías (1) y herreros (4), yesería (1) y yeseros (4), carpinterías (3) y carpinteros (74), hojalateros (1) y pintores (14).

Palabras clave
Don Diego Pantaleón Arana
gobernador D’Amico
patio nazarí
patio de los Leones de la Alhambra
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura