La problemática de las canteras en las cercanías de la ciudad de Tandil: una decisión gubernamental no planificada
Resumen
Buenos Aires es la provincia argentina de mayor producción minera en el rubro rocas de aplicación. Una de las áreas más importantes en cuanto a la actividad extractiva se localiza en torno a la localidad de Tandil. El crecimiento urbano de la ciudad de Tandil producido en las últimas décadas, determinó que canteras que originalmente se localizaban en áreas rurales hayan quedado inmersas o adyacentes a zonas residenciales y en las cuencas visuales de los principales circuitos turísticos. La evolución de la conciencia ambiental junto con el desarrollo de actitudes conservacionistas del ambiente, por una parte, y el auge de la actividad turística basada en las bellezas naturales, por otra, han generado una valoración creciente de las sierras por parte de la comunidad provocando un conflicto de usos (minero-turístico) del territorio. En el año 2010 fue sancionada la Ley 14.126 que declara "Paisaje Protegido de Interés Provincial" al área del Partido de Tandil denominada "la poligonal" comprendida entre la ruta nacional N° 226 y las provinciales N°74 y N'30, lo que llevó al cese de las actividades extractivas y al abandono apresurado de cuatro canteras: Albión, Montecristo, El Naranjo y El Centinela. Esta situación se traduce en serios perjuicios ambientales, en una fuerte merma en la producción local de áridos y en una incertidumbre sobre las eventuales consecuencias legales y económicas que podrían afectar al Estado local y provincial. En este trabajo se hace una revisión de la problemática y se analizan los alcances de la medida política adoptada.