Informe de becario
Acceso Abierto

Informe científico de Beca de Estudio: Galimberti, Carlos María (2013)

Enlace externo
Resumen

El objetivo general propuesto en el plan de trabajo de beca consistía en “analizar los procesos de adscripción identitaria, las formas de participación político-gremial y construcción de poder que se desarrollan al interior de la Juventud Sindical de la región del Gran La Plata”. Para ello durante este primer año de beca iniciado en abril de 2013 se ha podido avanzar en diferentes líneas de trabajo que conducen hacia el objetivo propuesto y que se expondrán a continuación. Una de las labores desarrolladas se centró en la actualización de bibliografía de diferentes áreas de producción de conocimiento vinculadas al tema de investigación. En primer lugar, se pudo profundizar en una línea de trabajos que brindan elementos teóricos, conceptuales y metodológicos vinculados al análisis de los procesos políticos, sociales e institucionales, cuyos conceptos centrales son lo político, la política, lo social y hegemonía (Mouffe, 2007; Lefort, 1990; Laclau, 1990 y 1998; Arditi, 2005 y 2007). Estas lecturas se realizaron a partir de la elaboración del trabajo final del seminario de “Introducción a la teoría social, la política y las instituciones” de la Maestría en políticas de desarrollo (ver apartado “Formación del becario”). Una segunda línea de trabajos en la que se pudo profundizar es aquella vinculada a los estudios del sindicalismo en Argentina. En particular, se ha podido avanzar en la lectura de trabajos sobre el vínculo entre sindicalismo y peronismo (Martuccelli y Svampa, 1997; James, 2005 y 2006; Schiavi, 2013), y en las discusiones sobre las características que asume la revitalización y el retorno del sindicalismo en la posconvertibilidad (Etchemendy y Collier, 2007; Atzeni y Ghigliani, 2008; Sénen Gonzalez y Haidar, 2009; Lenguita, 2011; Varela, 2012). Una tercera línea de trabajos en los que se pudo avanzar es aquella que reflexiona sobre la condición juvenil; estudios sobre juventud y participación política en la actualidad y, por último, investigaciones que analizan el vínculo entre las formas de movilización y organización social con el régimen político en los gobiernos kirchneristas. En cuarto lugar, se ha avanzado en la lectura de trabajos que analizan la política, la dominación y las formas de construcción de poder desde una mirada antropológica, y que brindan elementos conceptuales y metodológicos para la realización de nuestro trabajo de campo y el análisis del objeto de estudio (Abelés, 1997; Frederic, 2000; Auyero, 2004; Vommaro, 2006; Balvi y Boibin, 2008, Soprano, 2008). A su vez, el becario es parte del Proyecto de Incentivos “Disputas en el espacio público: cultura, política y desigualdades sociourbanas” (11/T067) dirigido por la Dra. Chaves y co-dirigido por el Dr. Ramiro Segura, cuyo objetivo es analizar las luchas por la significación y constitución del espacio público a través de experiencias urbanas en prácticas culturales, políticas públicas y organizaciones políticas. En el marco de este proyecto se realizaron discusiones a partir de las lecturas de estudios vinculados a la temática de las disputas políticas, sociales y culturales en el espacio público.

Palabras clave
juventud
sindicalismo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura