Informe de becario
Acceso Abierto

Informe científico de Beca de Estudio: Galimberti, Carlos María (2014)

Enlace externo
Resumen

En acuerdo al plan de trabajo de la Beca de Estudio 2013 la investigación se está llevando a cabo en base a un abordaje metodológico cualitativo y desde una perspectiva epistemológica interpretativa que procura comprender e interpretar los significados que los sujetos le atribuyen a sus decisiones, acciones y comportamientos. En el trabajo de campo se procedió a la utilización de la técnica de observación participante a partir de la cual se lograron las primeras aproximaciones al campo. Para ello, en primer lugar, establecí el contacto por conocidos que funcionaron de intermediarios con diferentes integrantes de la Juventud Sindical Regional, en particular con miembros de la Juventud Sindical de Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) y con la Juventud Sindical Sindicato Obras Sanitarias provincia de Buenos Aires (SOSBA). Es necesario señalar que se ha decidido tomar a la Juventud Sindical Regional La Plata Berisso y Ensenada como el caso de estudio, y no solo a la Juventud Sindical de SUPeH. La estrategia escogida para contactar a los jóvenes que adscriben a la juventud sindical fue la “bola de nieve”. Este primer contacto habilitó el acceso al campo y la participación en diferentes eventos, actividades y reuniones llevadas a cabo por la Juventud Sindical Regional (JSR), así como me permitió empezar a conocer quiénes son sus integrantes y de qué sindicatos provienen, cuál es su dinámica interna de funcionamiento y, los roles que cumplen sus distintos miembros. Se realizaron observaciones participantes de muchas de las reuniones, eventos y actividades en las cuales la Juventud Sindical Regional participaba u organizaba. Para cada una se elaboraron protocolos de observación y se tomaron notas de campo. En cuanto al trabajo de entrevistas, se avanzó en la construcción de protocolos de entrevista y se logró realizar ocho entrevistas. Seis fueron realizadas a distintos integrantes de la Juventud Sindical Regional de diferentes sindicatos y grados de participación en la organización. Se continuó la tarea de recolección y sistematización de información de diversas fuentes. Se prevee continuar el trabajo de campo hasta septiembre de 2014, para culminar la realización de entrevistas a integrantes de la JSR y dirigentes sindicales de la región. Con ese plan de trabajo se ha planificado completar la escritura de la tesis de maestría entre los meses de septiembre de 2014 y julio de 2015, para su posterior presentación y defensa.

Palabras clave
juventud
sindicalismo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura