Informe de becario
Acceso Abierto

Informe científico de Beca de Estudio: Jaime, Lucia (2013-2014)

Enlace externo
Resumen

Primera etapa: Reconocimiento del tema en profundidad. 1. Recolección de información. 2. Relevamiento documental. 3. Entrevista a autoridades de la AFSCA. 4. Identificar los casos a indagar en profundidad. 5. Profundización teórico-conceptual. 6. Profundización metodológica. Segunda etapa: Relevamiento del campo material. 1. Construcción de instrumentos de recolección de datos. 2. Ida a campo. 3. Aplicación de herramientas de recolección de datos. Tercera etapa: Análisis del material recolectado. 1. Clasificar la información recuperada. 2. Sistematización. Definición de las categorías analíticas. 3. Análisis de recolección de datos. Cuarta etapa: Conclusiones. 1. Producción y redacción del Informe 1er año. 2. Evaluación del proceso de investigación. Metodología: La investigación se nutre fundamentalmente de herramientas cualitativas. Conocer el lugar significante que ocupan los medios alternativos, comunitarios y populares de La Plata y Punta Indio implica una búsqueda de caracterización de estos procesos sociales. Técnicas/ herramientas de recolección de datos: 1. Observación: necesaria en el estudio de campo para conocer el funcionamiento de cada organización. 1.2. Observación focalizada y la observación selectiva. 2. Entrevista individual semiestructurada. 3. Herramientas de análisis de datos El objeto de estudio es abordado desde los paradigmas interpretativo e interaccionista. Para el paradigma hermenéutico o interpretativo, lo importante es la interpretación que el investigador hace del fenómeno en estudio. Por su parte, el paradigma interaccionista busca la interconexión de los elementos que influyen o determinan la producción de un determinado fenómeno.

Palabras clave
Medios Audiovisuales
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura