Informe Científico de Investigador

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6453

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 11
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Croce, María Virginia (2016-2018)
    (2018) Croce, María Virginia
    La diseminación tumoral ocurre por la invasión de los capilares venosos y linfáticos con una primera estación en los ganglios linfáticos y posteriormente en órganos distantes. Durante este período se estudió la expresión de moléculas de adhesión implicadas en la diseminación tumoral en tumores primarios y ganglios linfáticos de cáncer de mama y colorrectal. Se estudió la presencia de vasos sanguíneos y linfáticos de neoformación observándose la invasión de células tumorales. Se analizó la preparación de nichos metastásicos mediante la determinación de la enzima indoleamine-2,3-dioxygenase (IDO), molécula inmunomoduladora, en carcinomas mamarios primarios y ganglios linfáticos pareados y se estudió el perfil de células linfoides en los ganglios comprometidos. Asimismo, se analizó la expresión de antígenos asociados a MUC1 y su valor pronóstico en pacientes con tumores epiteliales malignos de cabeza y cuello. Se continuó con el estudio poblacional de factores de riesgo, incidencia y prevención del cáncer de mama y el desarrollo de modelos experimentales.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Isla Larrain, Marina Teresita (2016-2017)
    (2017) Isla Larrain, Marina Teresita
    El cáncer de mama constituye una problemática de gran importancia para nuestra provincia y nuestro país por la alta tasa de incidencia que presenta esta enfermedad. Su evolución depende del balance entre la heterogenidad que caracteriza a estos tumores y la respuesta inmune del huésped. El escape tumoral a la inmunovigilancia se está estudiando a través de la expresión de IDO e infiltrados linfocitarios mediante marcadores específicos (CD4, CD8, CD45RO y Foxp3) en tumores primarios de cáncer de mama. También se están estudiando los niveles de linfocitos T regulatorios en sangre periférica y exosomas circulantes que presentan evidencia de actividad inmunosupresora para favorecer la diseminacíón y metástasis. El subtipo molecular del tumor se establece mediante la determinación de receptores: receptor de estrógenos, progesterona y Her2neu. Por otro lado, se busca relacionar el tipo de infiltrado linfocitario y la expresión de parámetros inmunológicos con las características tumorales. Las moléculas inmunomoduladoras asociadas a los tumores podrían servir como nuevos blancos terapéuticos para complementar las terapias convencionales.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Rabassa, Martín Enrique (2015)
    (2015) Rabassa, Martín Enrique
    En este período se realizaron estudios de la expresión antigénica en tumores malignos de cabeza y cuello y en otras localizaciones como tumores de mama y tumores de colon. Principalmente se analizó la expresión de antígenos glusídicos del grupo Lewis (lewis x y sialil Lewis x , moléculas que se hallan relacionadas con la progresión tumoral y la diseminación metastásica) y la mucina humana MUC1. Por otra parte se iniciaron las tareas de investigación referidas al aislamiento y caracterización de microvesiculas y exosomas de plasma humano obtenidas de pacientes portadoras de cáncer de mama.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Isla Larrain, Marina Teresita (2014-2015)
    (2015) Isla Larrain, Marina Teresita
    El cáncer de mama constituye una problemática de gran importancia para nuestra provincia y nuestro país por la alta tasa de incidencia que presenta esta enfermedad. Se está estudiando la expresión de IDO y Foxp3 en cortes de tumores primarios de cáncer de mama y serán cuantificados en linfocitos de sangre periférica. Por otra parte, se está analizando el infiltrado linfocitario con marcadores específicos (CD4, CD8, CD45RO y Foxp3). El subtipo molecular del tumor se establece mediante la determinación de marcadores específicos tales como Receptor de estrógenos, Receptor de progesterona, Her-2-neu y citoqueratinas basales. Por otro lado se busca relacionar el tipo de infiltrado linfocitario y la expresión de IDO, Foxp3 y mucinas con el subtipo tumoral, estadío, grado de diferenciación histológica, grado nuclear y sobrevida. También se pretende establecer las posibles asociaciones entre estos parámetros inmunológicos. Las biomoléculas asociadas a subtipos tumorales pueden servir como blanco terapéutico para impedir la proliferación de las células tumorales o bien, exacerbar la respuesta inmune dirigida hacia ellos.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Isla Larrain, Marina Teresita (2012)
    (2012) Isla Larrain, Marina Teresita
    El cáncer de mama es una enfermedad de alta incidencia y mortalidad en nuestra provincia y en nuestro país, a pesar de los avances terapéuticos. La detección temprana del cáncer de mama es esencial para lograr eficacia en los tratamientos, y sumamente necesario el hallazgo de nuevas estrategias terapéuticas para aquellos subtipos de la enfermedad que no responden a los tratamientos existentes. Con el fin de contribuir con la prevención, detección precoz de los tumores primarios o de casos de recurrencia y/o metástasis como así también con la búsqueda de nuevas terapias, es necesario seguir ahondando en el conocimiento del comportamiento tumoral y de la respuesta inmune de las pacientes. En este sentido, es necesario profundizar en la búsqueda de nuevos biomarcadores útiles en pacientes con cáncer de mama como así también en mujeres con patologías benignas. Con este fin, se llevó a cabo un trabajo tendiente al estudio de la respuesta inmune humoral por medio de una adaptación de las técnicas de inmunohistoquímica e inmunocitoquímica. Se enfrentaron sueros de pacientes con líneas celulares de cáncer de mama y con tejidos tumorales de las mismas pacientes.