Documento de conferencia
Acceso Abierto

Movilidad y dinámica productiva en ciudades portuarias

El contenedor como objeto técnico y su incidencia socio-territorial en las últimas décadas en la ciudad
Enlace externo
Resumen

Las ciudades capitales y metropolitanas son nodos estratégicos en el acopio, abastecimiento y distribución de bienes y servicios. En ese sentido la movilidad urbana en el transporte de cargas se vuelve compleja, tanto más cuando estas ciudades cuentan con puertos cuyo destino principal es la estiba de contenedores. Contexto que es aplicable a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el área de Puerto Nuevo. El puerto es una mega estructura técnica, económica, política, social y cultural, es un macrosistema técnico, vinculado a otros que sin él no funcionarían; su producción y localización no deja de ser selectiva, crea subordinación y dependencia. La incorporación del contenedor como objeto derivado de una técnica específica, ha modificado la formación territorial de los puertos, obligados –algunos- a adecuar sus instalaciones en reconversiones para ser competitivos en la creciente circulación de mercancías a escala planetaria; tal situación representa un conflicto en la movilidad urbana, entre el transporte de carga, las infraestructuras y la logística portuaria. En este escenario de expansión el Puerto de Buenos Aires representa para la ciudad homónima un nexo entre estas problemáticas conjuntamente a otros procesos. En tanto el puerto es un dinamizador económico, el objetivo de este escrito es examinar la incidencia del transporte de cargas (por contenedores) en la configuración y organización del territorio en las últimas tres décadas evaluando la movilidad con sus variables principales: usos del suelo, infraestructuras, transporte de cargas y logística.

Palabras clave
puerto
ciudad
movilidad
territorio
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura