2000 - nº 4
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/664
Examinar
Envíos recientes
- ArtículoAcceso AbiertoTemas de la modernidad(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2000)El concepto de patrimonio arquitectónico incluye actualmente a la producción del siglo XX y, en tal marco, a la correspondiente al desarrollo de la arquitectura moderna. Muchos edificios modernos constituyen hitos urbanos significativos y resultan testimonios de la historia de la construcción del hábitat durante el período, si bien no gozan, por lo general, del aprecio y la justa valoración fuera del campo de los especialistas. Este artículo es una síntesis de un trabajo de identificación y registro de edificios modernos ubicados en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, que comprende a los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada. Teniendo en cuenta tanto la iniciativa privada como oficial, los casos se ordenan a partir de temas arquitectónicos propios de la corriente o de los enfoques modernos de temas tradicionales, con el fin de arribar algunas conclusiones acerca del modo en que la arquitectura moderna fue incorporada y desarrollada en nuestro medio.
- ArtículoAcceso AbiertoConservación de áreas urbanas de interés patrimonial: principales lineamientos para preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad de La Plata(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2000)En los últimos años el patrimonio arquitectónico de la ciudad de La Plata, como así también el de muchas otras ciudades de nuestro país, ha sido objeto de una agresión permanente debido al crecimiento indiscriminado y caótico que fue sufriendo la ciudad. Este hecho se produce, principalmente, a partir de especulaciones inmobiliarias, lo cual se vio favorecido por la desprotección que poseen los bienes patrimoniales, por la falta de medidas concretas para su protección y por la falta de conciencia por parte de los habitantes del valor que tienen muchas de estas construcciones. Mediante este artículo se propone desarrollar las principales pautas a tener en cuenta para la conservación de áreas urbanas con valores patrimoniales, tomándose como caso de estudio la ciudad de La Plata, evaluando la situación actual del patrimonio platense y sugiriendo algunos lineamientos que puedan servir luego como base para el desarrollo de medidas concretas para su conservación.
- ArtículoAcceso AbiertoPrecios de locaciones urbanas: evolución en el tiempo y variables explicativas(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2000)El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las características físicas y ambientales de distintas viviendas y los precios del mercado urbano de alquileres de la ciudad de La Plata, en diferentes momentos históricos. En la primera parte, se estudia la relación entre el valor medio de los alquileres y las condicionantes económicas y legales, que rigen el mercado. En la segunda parte, se analiza, para los años 1932 y 1995, la interdependencia entre los precios de oferta de alquiler para vivienda, los atributos físicos y ambientales y la infraestructura de servicio de los inmuebles y su área de inserción.
- ArtículoAcceso AbiertoRecuperación de las márgenes de los cursos de agua como espacio público para las zonas periféricas de la ciudad de La Plata(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2000)El objetivo del presente trabajo se centró en una primera aproximación al análisis y realización de proyectos preliminares para la recuperación de los arroyos y sus zonas de incidencia en los barrios periféricos de la ciudad. Dichos espacios verdes se encuentran hoy vacantes y en estado de abandono, creando barreras para el crecimiento urbano y provocando la degradación del área. Estos espacios abiertos, son lugares que, por sus características, se desligan de los tradicionales y no se convierten en espacios públicos hasta que se los redefine como lugares de encuentro y se los adapta y dota de la infraestructura y equipamiento necesario para que ello suceda.
- ArtículoAcceso AbiertoReflexiones acerca de los límites de las estructuras periurbanas y suburbanas para la gestión ambiental del territorio(2000)Territorialmente la delimitación entre lo urbano-periurbano se ha presentado en términos de componentes, en tanto lo suburbano, como estadio en el tránsito de lo periurbano a lo urbano, se ha visto planteado en términos de procesos de consolidación de algunos componentes de lo periurbano. En razón de esto se planteó una profundización en la búsqueda de un marco de referencia para que la delimitación entre lo periurbano y lo suburbano, no quede como mera aplicación en la gestión. Esto nos llevó a preguntarnos sobre la importancia y necesidad de incorporar la variable temporal en el análisis e ingresar, así, a la organización de un territorio que tiene su implicancia en las estructuras que lo conforman.