Estrategias comunicacionales en la construcción de la identidad organizacional: experiencias hacia la participación e incidencia política.
Resumen
Este trabajo es un avance de mi tesis doctoral en comunicación, que tiene como objetivo reconocer y analizar comparativamente las estrategias comunicacionales que despliegan los Consejos Locales de Niñez de Mar del Plata, Morón y La Matanza, desde su creación en 2008 hasta la actualidad (2018). El marco teórico propone un desplazamiento de los usos y apropiaciones de las plataformas digitales- su objetivo inicial- hacia múltiples dimensiones observables de las prácticas: dimensión informativa, interaccional, ideológica y sociocultural, (Massoni, 2017) que permitan mapear estrategias comunicacionales para incidir políticamente. Se emplean como marco teórico los Estudios Culturales Latinoamericanos, los estudios de la Complejidad (Morin, 1990; Varela, 1996), algunos planteos de la planificación estratégica situacional (Uranga, 2012a; Jaramillo, 2011; Pérez, 2012) y las últimas indagaciones de los estudios en comunicación estratégica e incidencia política (Massoni, 2017; Uranga, 2016). Con el fin de articular las dimensiones operativas antes mencionadas, se crearon las variables teóricas: “gestión de visibilidad” (Thompson; 1998) para comprender la dimensión informativa de las herramientas legales, así como las publicaciones en las plataformas digitales; y las categorías participación y organización (Jaramillo López, 2004, Massoni, 2005, Uranga, 2005) para dimensionar las interacciones, los posicionamientos ideológicos y las matrices socioculturales de los actores. El objetivo específico de este trabajo es, en base al desarrollo conceptual mencionado, indagar teóricamente la noción de identidad organizacional y su relación con las percepciones de los actores, así como la articulación con la tensión, que aparece constantemente en sus enunciados, entre la legalidad y la legitimidad de sus prácticas.