Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina
Resumen
La ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “Abordajes diferenciales para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se desarrolla, desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón en el marco del Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo - INDICAT. En el presente trabajo, nos planteamos profundizar el análisis de una propuesta de Turismo Comunitario en los Pueblos Originarios, realizando el estudio de la experiencia en una comunidad de etnia indígena en Ocumazo, Jujuy, Argentina. En este estudio se trabajó sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes incorporan al turismo comunitario en pueblos originarios en el marco del turismo desarrollado por minorías étnicas; además, se ha aplicado la metodología desarrollada por Goldwin y Santilli (GOLDWIN and SANTILLI, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar, las cuales fueron relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En la iniciativa se ha indagado si en su implementación sostiene criterios de sustentabilidad desde la perspectiva económica, social y ambiental. Además, analizamos si la experiencia satisface las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras; si se visualiza el impacto ambiental del turismo en destino; si contribuye a la preservación de valores y costumbres locales; si los actores permiten que el turista capte la experiencia auténtica compartiendo sus actividades diarias y si la actividad proporciona oportunidades en términos económicos y laborales a las comunidades anfitrionas.