Documento de conferencia
Acceso Abierto

Dos conceptos de turismo aplicados a la lógica de la sostenibilidad y competitividad organizacional: patrimonio y cultura

Reflexiones acerca de la naturaleza de estas palabras y el aporte de la Administración
Enlace externo
Resumen

El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la forma en que, conceptos como Patrimonio y Cultura, pueden ser vinculados y utilizados por la Contabilidad, el Turismo y gestionados por la Administración. De este modo, Patrimonio y Cultura, pueden contribuir no solo al desarrollo local de cualquier destino, sino a la construcción de la competitividad y diferenciación de las organizaciones. Gran parte de la literatura que aborda la relación entre Turismo, Patrimonio y Cultura, acuerdan en definir al Patrimonio como un conjunto de bienes materiales e inmateriales, culturales, naturales que forman la identidad y la cultura de una sociedad y a la competitividad turística como la capacidad de un destino de diferenciarse de otro. Del mismo modo, las organizaciones buscan la mejora continua y la competitividad, no solo a través de mantener e incrementar su patrimonio, entendido como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, sino también a través de la generación de una cultura organizacional basada en percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción intra e intergrupales. En este sentido, la ciencia Administrativa, es quien nos permitirá desde la gestión, la eficiente utilización de los recursos Patrimoniales y Culturales, tanto del destino como de las organizaciones Públicas y privadas que en él se creen y desarrollen.

Palabras clave
Patrimonio
Cultura
Ciencias administrativas
Gestión
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura