Cementos mezcla con filler calcáreo y/o arcillas illíticas calcinadas: hidratación en ambientes con sulfatos

cic.institucionOrigenLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones en Física e Ingenieríaes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2021-04-16T12:30:53Z
dc.date.available2021-04-16T12:30:53Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10878
dc.titleCementos mezcla con filler calcáreo y/o arcillas illíticas calcinadas: hidratación en ambientes con sulfatoses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl ataque por sulfatos al cemento portland hidratado es un fenómeno conocido en el ámbito de la tecnología del hormigón. Sin embargo, aún quedan dudas como es el mecanismo por el cual se produce este ataque. En general las construcciones de hormigón donde este fenómeno sucede, son obras masivas como pilotes de puentes, tabiques, construidas in situ debido a su gran tamaño y entrando en contacto con soluciones de sulfato (si las hay) desde el momento que la estructura fue construida. Sin embargo, los métodos de ensayo a nivel laboratorio para evaluar un cemento con adiciones frente al ataque de los sulfatos, exige un periodo de curado previo de las probetas antes de ser expuestas a la solución de sulfato. En este trabajo se evaluó la capacidad de un cemento mezcla con filler calcáreo y arcillas calcinadas illíticas para controlar el ataque producido por sulfatos, aplicando la norma IRAM 1635, método de la barra de mortero expuesta una solución de Na2SO4. Como complemento a la edad de 1 año expuestos en sulfatos, los materiales fueron evaluados mediante SEM y EDS implementando una metodología novedosa que consiste en generar perfiles de composición de los compuestos como así también “SEM-EDS plots” o mapas los cuales son útiles para interpretar para distintas profundidades la convivencia tanto de los compuestos producto del ataque como así también los propios de la hidratación. Los resultados muestran que la adición de 30% de arcilla calcinada illítica a un cemento con alto contenido de C3A puede controlar el ataque de los sulfatos sin curado previo.es
dcterms.creator.authorRossetti, Agustínes
dcterms.creator.authorFalcone, Darío Danieles
dcterms.creator.authorIkumi, Taies
dcterms.creator.authorSegura, Ignacioes
dcterms.creator.authorIrassar, Edgardo Fabiánes
dcterms.isPartOf.issueAATH 2020es
dcterms.isPartOf.seriesIX Congreso Internacional y 23ª Reunión Técnica “A 73 años de la Primera Conferencia del Hormigón en Argentina” (4 al 6 de noviembre de 2020 – Modalidad virtual)es
dcterms.issued2020-11
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAtribución 4.0 Internacionales
dcterms.subjectArcilla calcinada illíticaes
dcterms.subjectataque por sulfatos a edad tempranaes
dcterms.subjectSin curado previoes
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
CEMENTOS MEZCLA CON FILLER CALCÁREO.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
707.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo