Documento de conferencia
Acceso Abierto

El paisaje cultural en el territorio poblano-tlaxcalteca

Enlace externo
Resumen

La ponencia “El Paisaje Cultural en el Territorio Poblano-Tlaxcalteca”, presenta un avance de la investigación del mismo nombre que está en proceso de desarrollo y conclusión. La presente es una propuesta para el estudio y análisis del Paisaje Cultural, mediante la identificación y caracterización de las unidades que conforman el territorio poblano-tlaxcalteca. El trabajo de campo utiliza una ficha de registro para identificar las unidades del paisaje (lectura individual); una vez identificadas se realiza la caracterización en conjunto, para tener la lectura y el conocimiento de la situación actual del Paisaje del valle Poblano-Tlaxcalteca (problemática y tendencia). Finalmente se enlistan una serie de estrategias y propuestas para contribuir al mejoramiento y conservación de las unidades del Paisaje Cultural. La experiencia recabada nos ha permitido comprender que el paisaje cultural se conserva con sus características propias siempre que los habitantes de cada lugar participen en la construcción de su espacio, y pongan en valor lo propio: su historia, herencia y tradición, sus expresiones tangibles e intangibles y aseguren su vocación natural, siempre reconociendo y respetando la diversidad cultural, entendida como el cúmulo armónico de los elementos locales con los cuales se fortalecen sus raíces, identidad, cohesión social y participación.

Palabras clave
paisaje
cultura
identidad
patrimonio
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura