¿Qué es el presente?

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedfalsees
cic.lugarDesarrolloInstituto Argentino de Radioastronomía es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2017-03-08T14:28:21Z
dc.date.available2017-03-08T14:28:21Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5297
dc.title¿Qué es el presente?es
dc.typeContribucion a revistaes
dcterms.abstractLa naturaleza del Tiempo ha intrigado siempre a filósofos y científicos. Hay dos visiones tradicionales sobre el tiempo, llamadas “temporal” y “atemporal”, o por simplicidad, teorías del tiempo A y B. Una persona que sostiene la primera teoría, cree que sólo existen las cosas presentes. Hay diversas versiones de esta posición ontológica: el llamado presentismo , la teoría del devenir, la teoría de la primacía de la conjugación presente, y la teoría de la ramificación de universos, entre otras. Todas estas teorías distinguen al presente de alguna manera. En particular, el presentismo es la doctrina en la que siempre es el caso que, para cada x, x es presente. El dominio de cuantificación en esta definición es sobre todos los existentes. Para que esta definición posea un significado, el presentista debe especificar el término presente . La definición usual es: Presente: La suma mereológica de todos los objetos con distancia temporal nula (Crisp 2003). Dado que la suma mereológica de objetos es siempre un objeto, podemos inferir que para un presentista el presente es un objeto, esto es, un individuo dotado de ciertas propiedades. Una persona cuya posición ontológica es del tipo de la teoría B considera que todo esto es absurdo. Para la teoría B tanto pasado, presente y futuro existen, y las propiedades temporales fundamentales son ‘antes que’, ‘después que’ y ‘simultáneo con’. Éstas son relaciones entre eventos, no entre cosas; no hay una distinción del presente en sentido absoluto. El presente no es un objeto. Luego, no puede moverse, dado que sólo los objetos pueden moverse unos respecto a otros. No hay ningún “flujo” o paso del tiempo, según las teorías de tipo B. ¿Qué es, entonces, el presente en esta visión? Mi propósito, en este breve artículo, es responder esta pregunta desde la perspectiva de la teoría B.es
dcterms.creator.authorRomero, Gustavo E.es
dcterms.extent10 p.es
dcterms.identifier.otherISSN 1669-7871es
dcterms.identifier.urlDocumento completoes
dcterms.isPartOf.issueaño 10, nº 37es
dcterms.isPartOf.seriesBoletín Radio@stronómicoes
dcterms.issued2012-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherInstituto Argentino de Radioastronomía (IAR)es
dcterms.subjectpropiedades temporaleses
dcterms.subjectrelaciones entre eventoses
dcterms.subject.materiaAstronomíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Que es el presente.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
438.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo